ࡱ> M 0bjbj== qhWWۇFlB B B $ P$L ]||(Ft<]!]!]!]!]!]!]$t_ a2E]B x""E]\%Z]\%\%\%L8B ]\%]\%\%>.W* B K\p p@b * B"Y,K\p]0]Ylb$bK\\%f  |COMISIN OCEANOGRFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)Distribucin limitada41 reunin del Consejo Ejecutivo UNESCO, Pars, 24 de junio 1 de julio de 2008  PROYECTO DE INFORME RESUMIDO Parte 4 (Puntos del orden del da 2.5, 4.1.1 (continuacin), 4.1.2 (continuacin), 5.1, 5.2 y 5.3) 2. ORGANIZACIN DE LA REUNIN [...] 2.5 CONFERENCIAS CONMEMORATIVAS DE ROGER REVELLE El Presidente present este punto. Al elegir el tema de las conferencias conmemorativas de Roger Revelle, la Mesa de la COI se propuso poner de relieve los efectos del cambio climtico sobre el medio marino y las zonas costeras. Se invit a tres conferenciantes a tratar este tema, cada uno desde un punto de vista distinto. La Sra. Nadia Pinardi, profesora asociada en el Laboratorio di Simulazioni Numeriche del Clima edegli Ecosistemi Marini (SINCEM, Italia), se refiri al tema Oceanografa operacional: el sistema actual y los retos futuros. El Dr. Robert J. Nicholls, profesor de ingeniera costera en el Instituto de ingeniera civil y medio ambiente de Southampton (Reino Unido), habl de los Marcos de adaptacin al cambio climtico y consecuencias del aumento del nivel del mar en las zonas costeras. La Dra.Cecilie Mauritzen, Directora de la Divisin sobre el Clima en el Instituto Meteorolgico Noruego, abord el tema de las Observaciones en el rtico: atender las necesidades relacionadas con el sistema operacional de previsiones oceanogrficas, la vigilancia del clima y la elaboracin de todas las series cronolgicas intermedias. Al trmino de cada ponencia tuvo lugar un debate abierto moderado por el Dr. Keith Alverson, Jefe de la Seccin de Observaciones y Servicios Ocenicos. En esta ocasin, el Presidente entreg a los conferenciantes la medalla Roger Revelle de la COI. 4. ASPECTOS DEL PROGRAMA QUE REQUIEREN UNA DECISIN DEL CONSEJO EJECUTIVO 4.1 POLTICA GENERAL Y COORDINACIN 4.1.1 Grupo de Trabajo sobre el Futuro de la COI (continuacin) La Presidenta del Grupo de Trabajo sobre el Futuro de la COI constituido para la reunin, Dra. Savi Narayanan, recapitul brevemente las conclusiones del Grupo. El Grupo prepar un proyecto de resolucin, cuyas disposiciones principales eran las siguientes: i) investigar los posibles mecanismos financieros y administrativos para fortalecer la COI en la UNESCO, prestando especial atencin a la contribucin de la COI a la cooperacin intersectorial e interdisciplinaria; ii) una consulta del Presidente de la COI con los Estados Miembros; iii) pedir al Secretario Ejecutivo que individualice y analice los acuerdos vigentes con las organizaciones colaboradoras, poniendo de relieve las obligaciones de los Estados Miembros respecto de la labor de la Comisin, estudie las posibilidades de que la COI se haga presente en los trabajos de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y mantenga a los Estados Miembros informados de las actividades pertinentes; iv) pedir a los Estados Miembros que: promuevan el tema de Los ocanos y la cooperacin intergubernamental para la mesa redonda ministerial en la Conferencia General de la UNESCO que se celebrar en 2011; busquen maneras innovadoras de aplicar el Artculo 10 de los Estatutos de la COI; colaboren estrechamente con el Presidente y la Mesa y contribuyan al anlisis, entre las reuniones, de los mecanismos financieros y administrativos que podran dar mayor eficacia y eficiencia a la COI; promuevan la funcin de la COI en el sistema de las Naciones Unidas; y apoyen el refuerzo de la ejecucin de los programas de la COI en el plano regional mediante la red de unidades descentralizadas de la UNESCO y una mayor colaboracin con otras organizaciones de las Naciones Unidas presentes en las regiones. 4.1.2 Conmemoracin del cincuentenario de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental de la UNESCO (continuacin) El profesor David Pugh (anterior Presidente de la COI) dio cuenta de las recomendaciones del Grupo relativas al plan de actividades asociadas al aniversario. El logotipo estar disponible en breve, y se difundir en formato digital para su utilizacin por todos los participantes que lo deseen. Ya pueden iniciarse las celebraciones, utilizando el logotipo en los programas de manifestaciones. El Grupo de Trabajo formul recomendaciones concretas acerca de las siguientes actividades: en 2010, la 43 reunin del Consejo Ejecutivo de la COI debera celebrarse en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y, de ser posible, estar asociada al Proceso de consultas oficiosas, con un tema relacionado con las ciencias ocenicas y polticas conexas; se deberan celebrar conferencias regionales sobre la oceanografa y una conferencia mundial sobre los ocanos, posiblemente en Pars, con la participacin de la COI, las Naciones Unidas y otras organizaciones asociadas; la 26 reunin de la Asamblea de la COI, en 2011, debera organizarse simultneamente con la 36 reunin de la Conferencia General de la UNESCO y, de ser posible, la Conferencia General debera incluir un Da de los Ocanos, con una mesa redonda de ministros, exposiciones y conferenciantes destacados; la publicacin de un libro sobre los cincuenta aos de existencia de la COI, bajo la supervisin de un comit consultivo de redaccin, equilibrado desde el punto de vista geogrfico, junto con un CD-ROM que contenga documentos y publicaciones importantes; y la creacin en Internet de un calendario central y de un portal que permita acceder a informacin sobre todas las manifestaciones previstas en el marco del aniversario. Las actividades generales abarcarn la preparacin de banderas, distintivos, calendarios, un certamen de fotografa, medallas y premios para oceangrafos destacados y jvenes. Para esas actividades ser necesario que personas o entidades se ofrezcan para encabezarlas, y, en otro orden, harn falta recursos extrapresupuestarios procedentes de Estados Miembros y otras fuentes. Se pide tambin a los Estados Miembros que presten apoyo a la labor de la Secretara y a las actividades de publicidad y divulgacin. Por ltimo, se alienta a todos los Estados Miembros, la COI y sus rganos subsidiarios a que programen actos de celebracin y mantengan al Secretario Ejecutivo informado de la evolucin de esos planes. 5. ADMINISTRACIN Y GESTIN 5.1 EJES DE ACCIN DEL PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA 2010-2011 Present este punto el Sr. Neville Smith, Presidente del Comit de Programa y Presupuesto (Financiero) que es un rgano reglamentario de la reunin. El Comit de Programa y Presupuesto examin el Informe del Secretario Ejecutivo sobre la ejecucin del Programa y Presupuesto para 2006-2007 (documentos IOC/EC/XLI/2 Anexos 1 y 2 y Addenda). El Comit lleg a la conclusin de que el Programa y Presupuesto para 2006-2007 haba sido ejecutado de manera coherente con los documentos de programa y presupuesto convenidos IOC-XXIII/15 y IOC/EC-XXXIX/10. El Comit de Programa y Presupuesto trat una serie de problemas derivados del examen, por el Consejo Ejecutivo, del Proyecto de Plan Operacional para 2008-2009 (punto 4.1.3 del orden del da). El Comit record que en virtud de la Resolucin XXIV-15, el presupuesto de la COI se armonizaba con las prioridades definidas en la Estrategia Bienal 2008-2009 (Resolucin XXIV-2 de la COI), en consonancia con el mtodo de la gestin basada en los resultados adoptado por la UNESCO. En el Plan Operacional se intentaba mostrar el flujo de recursos del Presupuesto Ordinario y extrapresupuestarios hasta el nivel de las actividades y los proyectos. Si bien el Comit reconoci los considerables progresos alcanzados en este sentido, entendi asimismo que algunos Estados Miembros deseaban que la transparencia fuese an mayor, particularmente por lo que se refiere a los principios que rigen el equilibrio relativo entre los recursos del Presupuesto Ordinario y los recursos extrapresupuestarios. La intencin es informar mejor a los Estados Miembros sobre la lgica y las hiptesis por los que se gua la distribucin reflejada en el Plan y no proceder a una microgestin del presupuesto. El Comit tom nota de que GEBCO figura entre las prioridades asociadas con el Objetivo de alto nivel 1 y con la actividad Elaboracin de directrices sobre peligros costeros e ICAM y cartografa costera pero que esto no se haba tomado en cuenta en el organigrama. El Comit tom nota de que no haba habido una oficializacin de una alianza regional rtica del GOOS, por lo cual, esa referencia deba suprimirse en la Figura 3 del documento IOC/EC-XLI/2 Anexo 4. Adems, el Comit tom nota de que era preciso establecer una neta distincin entre algunas alianzas regionales del GOOS (GRA) y los rganos subsidiarios de la COI. El Comit tom nota de que el Secretario Ejecutivo haba reconfirmado la intencin de aportar fondos al Programa Mundial de Investigaciones sobre el Clima, segn lo decidido por la Asamblea en su 24 reunin. El Comit reconoci las preocupaciones de algunos Estados Miembros con respecto al programa Prioridad frica. En el actual Plan Operacional, esta cuestin se trata en la seccin dedicada a los rganos subsidiarios y en el desglose de los fondos entre regiones y las actividades mundiales. Sin embargo, el Comit convino en que deba establecerse una correspondencia ms explcita y visible de las actividades y el programa Prioridad frica de la UNESCO. El Consejo Ejecutivo pidi al Secretario Ejecutivo que revisara el Plan Operacional tomando en cuenta los asuntos planteados en los prrafos anteriores por el Comit de Programa y Presupuesto. El Comit de Programa y Presupuesto tom nota de que algunas de las actividades propuestas en el Plan de Accin del 50 aniversario de la COI (punto 4.1.2 del orden del da; documentos IOC/ECXLI/2 Anexo 3 y proyecto de resolucin EC-XLI.(4.1.2)) necesitaban apoyo presupuestario. En tanto que las dos prioridades Facilitar la coordinacin intergubernamental sobre los ocanos y las costas y Coordinacin de las actividades de la COI y enlace con la UNESCO, los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas tienen relacin con la ejecucin de este Plan de Accin, algunos miembros del Comit estimaron que podra ser necesaria una autorizacin adicional mediante una decisin del Consejo Ejecutivo. Se inform al Comit acerca de los debates del Grupo de Trabajo sobre el Futuro de la COI constituido para la reunin, en los que se peda a la Mesa de la COI que, con ayuda del Secretario Ejecutivo de la COI, consultara con el Director General de la UNESCO en cuanto a mecanismos financieros y administrativos y a una funcin ms amplia en los mecanismos intersectoriales. El Comit apoy este planteamiento y tom nota de su importancia en relacin con el futuro Programa y Presupuesto. Varios Estados Miembros plantearon tambin la cuestin de la magnitud del aprovechamiento de fondos extrapresupuestarios por los fondos del Presupuesto Ordinario, y la incapacidad del proceso presupuestario de reconocer contribuciones que son administradas por la COI y contribuyen explcitamente, en trminos de aporte, al logro de los resultados esperados de los programas de la COI, cuando esas contribuciones no ingresan en el flujo presupuestario UNESCO-COI y estn sujetas a la gestin financiera ejercida por organizaciones asociadas (la Oficina de Meteorologa para el GOOS y la Oficina de Perth; el Instituto Marino de Flandes (VLIZ) para el IODE y la Oficina de Ostende). El Comit estim que el Secretario Ejecutivo deba examinar este asunto. Varios Estados Miembros pidieron ms aclaraciones sobre las asignaciones complementarias proporcionadas a la COI en el 34 C/5-Proyecto, 2 versin (200.000 dlares) y en el 34 C/5 Aprobado (500.000 dlares). Estos crditos estaban destinados, en virtud de la Resolucin XXIV-15 de la COI, a reforzar las actividades relativas a: i) la inversin adicional en materia de cambio climtico y efectos y estrategias de adaptacin para las regiones costeras, especficamente en beneficio de frica, los pequeos Estados insulares en desarrollo y los Pases Menos Adelantados: ms apoyo de personal para la coordinacin del GOOS-frica revitalizacin de la IOCEA y la IOCWIO coordinacin del Proyecto de la adaptacin al cambio climtico en las zonas costeras fortalecimiento del GLOS; ii) el apoyo adicional para la respuesta a los riesgos planteados por los tsunamis, y especficamente en actividades relacionadas con el Objetivo de alto nivel 1 a): apoyo a la Unidad sobre Tsunamis, los grupos intergubernamentales de coordinacin (ICG) de los sistemas de alerta temprana contra los tsunamis y la atenuacin de sus efectos, y el Grupo de Trabajo sobre sistemas de alerta contra tsunamis y otros peligros relacionados con el nivel del mar y atenuacin de sus efectos (TOWS-WG); iii) el apoyo adicional para actividades suplementarias de prevencin de riesgos naturales y atenuacin de sus efectos y, en particular, para extender el nivel de actividad, en todos los aspectos de la COI: desarrollo de la cartografa costera y ocenica y directrices para la gestin integrada de las zonas costeras y sobre los riesgos marinos. iv) el Proceso ordinario de presentacin de informes y evaluacin del estado del medio marino: apoyo al Grupo de Expertos sobre la Evaluacin de Evaluaciones. Adems, de conformidad con la Resolucin XXIV-5 de la COI (Prioridades del Programa de Ciencias Ocenicas), se establecieron nuevas actividades sobre la elaboracin de modelos marinos y la acidificacin de los ocanos. El Comit de Programa y Presupuesto examin la respuesta dada por la COI a la Prioridad frica de la UNESCO, en la que la COI tom en consideracin la pertinencia de su accin respecto de prioridades bien definidas de ese continente, como el rea programtica 4 del Plan de Accin Ambiental de la NEPAD, y el Plan de Accin Consolidado en materia de Ciencia y Tecnologa, de la Unin Africana. Entre las actividades previstas para el bienio 2008-2009 figuran las siguientes: Vigilancia y observaciones: aumento del personal de apoyo a la coordinacin de GOOS-frica; instalacin de tres nuevas estaciones de medicin del nivel del mar del GLOSS (Angola, Namibia y Tanzania); Gestin de datos e informacin oceanogrficos: est finalizando la tercera fase de ODINAFRICA (fortalecimiento de los centros nacionales de datos oceanogrficos, continuacin de la elaboracin del Atlas Marino de frica y servicios ampliados); la cuarta fase de ODINAFRICA se encuentra en curso de planificacin (redes de observaciones costeras, elaboracin de productos y servicios relacionados con la gestin de las zonas costeras, desastres, participacin de 25 pases); Fortalecimiento de capacidades: taller final para los directores de instituciones de ciencias del mar (Maputo, abril de 2008); taller sobre la redaccin de propuestas de proyectos en la regin del IOCEA, centradas en la erosin de las zonas costeras (julio de 2008); propuesta de proyecto sobre un instrumento de apoyo a la adopcin de decisiones (elaboracin de modelos costeros) en frica oriental, en Tanzania (regin del IOCWIO); apoyo a la Ctedra COI-UNESCO de Ciencias del Mar y Oceanografa en la Universidad Eduardo Mondlane; Adaptacin al cambio climtico: ejecucin del Proyecto de adaptacin al cambio climtico en las zonas costeras (ACCC) en Cabo Verde, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Mauritania y Senegal (proyecto FMAM/PNUD, 2008-2011); elaboracin en curso de una propuesta de proyecto para una intervencin similar (erosin de las zonas costeras) en frica centroccidental a peticin de Angola, Camern, Congo y Gabn; Sistema de alerta temprana contra los tsunamis y otros peligros ocenicos: continuacin de la coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis en el Ocano ndico (IOTWS), elaboracin de mapas de inundacin para Comoras, Kenya, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles y Tanzania (proyecto COAST-MAP-IO); Comits Regionales de la COI: revitalizacin del IOCEA (Atlntico central y oriental) y del IOCWIO (Ocano ndico occidental); UNCLOS: sensibilizacin y asistencia para los estudios preliminares destinados al establecimiento de los lmites de la plataforma continental extendida, en el marco del mandato de la COI. Adems, la Secretara de la COI est iniciando un proceso de armonizacin de sus actividades en frica a fin de reforzar las sinergias y las repercusiones. El Comit del Programa y Presupuesto sopes la declaracin del Secretario General sobre la intencin de presentar a la Asamblea, en su 25 reunin, un informe sobre la situacin de los rganos subsidiarios principales y secundarios y propuestas para su optimizacin, en referencia al prrafo 1 del Artculo 24 del Reglamento de la COI (... la Asamblea podr revisar las funciones y atribuciones y la duracin del mandato de esos rganos, y efectuar modificaciones o adoptar decisiones en funcin de las necesidades.). El Comit consider positivo este proceder y alent la revisin peridica como medio de mejorar los resultados de los rganos subsidiarios y su incidencia en la planificacin y la ejecucin de actividades de la COI. El Comit record asimismo la orientacin establecida en la Resolucin XXIV-2 de la COI, en la que se pide a todos los rganos subsidiarios, subcomisiones y dems rganos encargados de la ejecucin de la Estrategia Bienal de la COI que supervisen y evalen los progresos realizados con respecto a los resultados esperados y los indicadores de resultados relativos a sus planes, comprendidas sus metas de accin. Varios Estados Miembros insistieron nuevamente en la importancia de respaldar a los rganos subsidiarios regionales y las oficinas descentralizadas de la COI y hacer un uso eficaz de ellos para la ejecucin de los aspectos mundiales y regionales del Programa de la Comisin, e hicieron hincapi en que ello habra de contemplarse en la revisin del Plan operacional. El Consejo Ejecutivo, reconociendo la importancia de la celebracin del cincuentenario de la COI y la escasa dotacin del presupuesto acordado en la 24 reunin de la Asamblea para sufragar las actividades mencionadas en la Resolucin EC-XLI.(4.1.2), pidi al Secretario Ejecutivo que: i) elaborase un presupuesto para el proyecto de celebracin del cincuentenario de la Comisin que se ajuste a las actividades acordadas en la presente reunin del Consejo Ejecutivo; y ii) localizar los recursos extrapresupuestarios necesarios para sufragar el proyecto y aumentar el apoyo a la Secretara de la COI, segn proceda. El Consejo Ejecutivo invit a los Estados Miembros a contribuir a esta importante actividad. Por lo que respecta a los recursos extrapresupuestarios y el apoyo financiero a las actividades del Programa de la COI que no se incorporan al flujo presupuestario UNESCO/COI, el Consejo Ejecutivo pidi al Secretario Ejecutivo que: i) en el marco del Plan operacional revisado brindase orientacin sobre los principios que rigen el equilibrio entre el Presupuesto Ordinario y las asignaciones extrapresupuestarias; y ii) determinase un mtodo para incorporar, en el informe sobre la ejecucin del Presupuesto que se presentar en la 25 reunin de la Asamblea, las contribuciones de la COI gestionadas por la Comisin que contribuyen directamente, en cuanto aportaciones, a la consecucin de los resultados esperados del Programa de la COI, pero que no forman parte del flujo presupuestario de la UNESCO/COI y estn sujetos a la gestin financiera de organizaciones asociadas. El Consejo Ejecutivo revalid la orientacin establecida por la Asamblea, en su 24 reunin, para lograr una presentacin armonizada y coherente de los informes de todos los rganos subsidiarios a fin de contribuir a la revisin de su mandato y de ayudar a la Asamblea a introducir las modificaciones necesarias. El Comit del Programa y Presupuesto examin las consecuencias del calendario de preparacin del Programa y Presupuesto de la UNESCO (Apndice del documento IOC/EC-XLI/2 Anexo 10). El Comit entiende que el Director General de la UNESCO transmitir propuestas preliminares a los presidentes de las Comisiones de la UNESCO entre agosto y septiembre para su examen y respuesta. Adems, est en cuestin el establecimiento de un mecanismo para hacer aportaciones al documento 35 C/5 - Proyecto e intervenir en su redaccin. El Comit concluy que podra necesitarse un Comit Asesor sobre Finanzas para el periodo entre reuniones o un dispositivo similar, para tomar plenamente en cuenta el Artculo 10. El Comit recalc que el propuesto Comit Asesor sobre Finanzas para el periodo entre reuniones sera de ndole consultiva y que su funcionamiento entre reuniones debera armonizarse con el requisito formal de constituir un Comit de Finanzas durante las reuniones de todo rgano subsidiario (Artculo 12 del Reglamento de la COI). El Comit considera que ello podra lograrse convocando una reunin del Comit de Programa y Presupuesto (Finanzas) para el periodo entre reuniones inmediatamente antes de las reuniones del Consejo Ejecutivo y la Asamblea. De conformidad con el mandato que figura en el Anexo A del informe del Comit (en el Anexo ... del presente informe), el Comit de Programa y Presupuesto (Finanzas) para el periodo entre reuniones tendra un ncleo de miembros permanentes, con miras a propiciar una participacin adecuada en las actividades del Comit, y que represente los grupos electorales de la COI. Francia y Portugal respaldaron la creacin de un Comit Asesor sobre Finanzas para el periodo entre reuniones, habida cuenta de la autonoma funcional de la COI, pero sealaron la necesidad de aclarar cuestiones relativas a la composicin del Comit y la designacin de sus miembros. La Federacin de Rusia apoy tambin esa idea, pero se hizo eco de la opinin de Francia sobre la cuestin de la composicin bsica del Comit. El Secretario Ejecutivo explic que las funciones del Comit Asesor sobre Finanzas propuesto para el periodo entre reuniones podran entrar en conflicto con las atribuciones del Director General en cuanto a asuntos financieros. Inform al Consejo de que consultara al Asesor Jurdico de la UNESCO a fin de facilitar la decisin del Consejo Ejecutivo. El Comit de Programa y Presupuesto examin tambin las propuestas estratgicas formuladas en la plenaria y por los miembros del Comit. Teniendo en cuenta la tragedia ocurrida en Myanmar, en la Estrategia Bienal de la COI para 2010-2011 se deber prestar mayor atencin a los riesgos costeros, las inundaciones y la vulnerabilidad de las zonas costeras. Se plantearon tambin cuestiones relativas a la diversidad biolgica en relacin con distintos puntos del orden del da, comprendida la consideracin del seguimiento del Censo de Vida Marina. El Comit convino en que esa atencin acrecentada deba quedar reflejada en el proyecto de Estrategia Bienal para 2010-2011. Asimismo, se podra dar mayor realce a las actividades de la COI relativas al rtico. Las medidas adoptadas a raz de los debates sobre el Futuro de la COI y el cincuentenario de la Comisin deberan figurar tambin en la Estrategia Bienal. Por lo dems, el Comit consider que la Estrategia Bienal para 2008-2009 proporcionaba una base adecuada para la Estrategia Bienal siguiente, en consonancia con la Estrategia a Plazo Medio formulada por el Consejo Ejecutivo en su 39 reunin (Resolucin EC-XXXIX.1). El Consejo Ejecutivo aprob la Resolucin EC-XLI/5..., junto con el proyecto de Estrategia Bienal para 2010-2011 que figura en anexo de la misma. Anexo A Mandato del Comit Asesor sobre Finanzas para el periodo entre reuniones Finalidad Prestar asesoramiento, en nombre de los Estados Miembros de la COI, al Presidente, la Asamblea y el Consejo Ejecutivo de la Comisin, de modo transparente y objetivo, sobre: a) la viabilidad, sostenibilidad y ejecucin del presupuesto basado en los resultados; b) los asuntos financieros de la Comisin. Duracin El Comit Asesor sobre Finanzas para el periodo entre reuniones se constituir en cada reunin del rgano rector de la COI y funcionar durante el siguiente periodo entre reuniones. Funciones a) Asesorar sobre la adecuacin de la vinculacin entre el presupuesto basado en los resultados y el Plan Estratgico de la COI; b) Asesorar sobre las propuestas preliminares del Director General de la UNESCO en relacin con la estrategia y los proyectos de presupuesto formulados por la UNESCO; c) Asesorar sobre la adecuacin de las asignaciones del Presupuesto Ordinario y los recursos extrapresupuestarios con respecto a los resultados esperados; d) Asesorar sobre el nivel presupuestario general, teniendo en cuenta cuestiones de accesibilidad financiera y sostenibilidad. Composicin a) Un miembro de la Mesa de la Comisin har las veces de presidente; b) La composicin bsica comprende al Presidente de la Comisin y a dos miembros de la Mesa escogidos por el Presidente; c) La composicin estar abierta a todos los Estados Miembros de la COI. Sin embargo, el Consejo Ejecutivo y la Asamblea podrn pedir, cuando proceda, la participacin de Estados Miembros como parte de la composicin bsica. Disposiciones funcionales a) El Comit Asesor sobre Finanzas llevar a cabo la mayor parte de sus actividades por medios electrnicos; b) Si procede, el Presidente convocar la reunin a tiempo y para un periodo suficientemente largo para preparar un informe antes del inicio de la reunin de la Asamblea o del Consejo Ejecutivo; c) El Comit Asesor sobre Finanzas presentar un informe de todas sus actividades a la Asamblea y al Consejo Ejecutivo en sus subsiguientes reuniones, segn proceda; d) Los documentos pertinentes debern comunicarse a ms tardar tres semanas antes de la reunin del Comit Asesor sobre Finanzas; e) El Comit se regir por los procedimientos aplicables a los rganos de la COI y procurar formular sus recomendaciones por consenso. 5.2 FECHAS Y LUGAR DE LAS REUNIONES 42 Y 43 DEL CONSEJO EJECUTIVO El Consejo Ejecutivo examin la fecha de su 42 reunin (15 de junio de 2009), en la que cumplir la funcin de Comit de Direccin de la 25 reunin de la Asamblea (que comenzara el 16 de junio de 2009), propuesta por la Asamblea en su 24 reunin. El Secretario Ejecutivo seal la coincidencia, por tercer ao consecutivo, con las fechas provisionales del 10 periodo de sesiones del Proceso abierto de consultas oficiosas de las Naciones Unidas sobre los ocanos y el derecho del mar (UNICPOLOS) (15-19 de junio de 2009), si la Asamblea General de las Naciones Unidas confirma este ao la continuacin de ese Proceso. Sobre estas bases, y considerando que el prximo Consejo Ejecutivo, en su 42 reunin, tambin deber examinar a puerta cerrada el nombramiento del prximo Secretario Ejecutivo y analizar las conclusiones y recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre el Futuro de la COI, el Consejo Ejecutivo decidi que la 42 reunin del Consejo Ejecutivo se celebrar en Pars el lunes 22 de junio de 2009; en consecuencia, la 25 reunin de la Asamblea tendr lugar del martes 23 de junio al viernes 3 de julio de 2009, con la posibilidad de una media jornada suplementaria el sbado 4 de julio. De conformidad con las deliberaciones del Grupo de Trabajo de la reunin sobre el cincuentenario de la COI y de la plenaria, la 43 reunin del Consejo Ejecutivo debera celebrarse en Nueva York, posiblemente en forma concomitante con el 11 periodo de sesiones del UNICPOLOS. A la espera de la confirmacin de esa reunin y de sus fechas, as como de informacin acerca de la posibilidad de celebrar la reunin del Consejo Ejecutivo en Nueva York, el Consejo Ejecutivo fij provisionalmente las fechas de su 43 reunin del 9 al 16 de junio de 2010. 5.3 CONTRATACIN DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COI El Secretario Ejecutivo present este punto. Record el procedimiento para el nombramiento del Secretario Ejecutivo y el calendario fijado por el Consejo Ejecutivo en su 40 reunin (Pars, 18 de junio de 2007), el proyecto de descripcin del puesto y el anuncio de vacante. Sugiri que el anuncio se adelantara a noviembre de 2008, en lugar de diciembre de 2008 como estaba previsto. El Canad record el nivel de excelencia de los Secretarios Ejecutivos que haban encabezado la Secretara de la Comisin en los ltimos 50 aos y seal la importancia de la correcta individualizacin de la persona. Lament que el actual Secretario Ejecutivo dejara su cargo, especialmente al comenzar el ao en que la Comisin desea exhibir sus logros en la celebracin de su cincuentenario, y coincidiendo con la partida del actual Director General de la UNESCO. Subray que era importante evitar un vaco entre el actual titular y la llegada del nuevo Secretario Ejecutivo, aunque podra ser necesaria una solucin provisional. Apoy la propuesta de anunciar el puesto vacante en noviembre o antes. El Canad expres el deseo de que se dedicara ms tiempo a comentar el proyecto de descripcin de puesto y el anuncio de la vacante, as como la lista preliminar de candidatos que ser anunciada en la prxima reunin del Consejo Ejecutivo. Portugal concord con lo expresado por el Canad y agradeci el hecho de que el actual Director General de la UNESCO diera a su sucesor la posibilidad de elegir al nuevo titular. Como el Canad, Portugal quisiera tener la posibilidad de examinar antes la descripcin de puesto; consider que la elaborada por el Consejo Ejecutivo no era adecuada y que un pequeo grupo especial, posiblemente integrado por la Mesa, podra revisarla. Tnez y los Estados Unidos de Amrica apoyaron la propuesta de creacin de un pequeo grupo especial encargado de examinar la descripcin de puesto. Los Estados Unidos pidieron que se aclarara si las cualificaciones exigidas para el puesto de Secretario Ejecutivo iban a ser decididas por el Director General de la UNESCO o por la Comisin. El Reino Unido record las deliberaciones de la Mesa e inst a los Estados Miembros a buscar candidatos adecuados dentro de sus fronteras. El Secretario Ejecutivo inform al Consejo de que la contribucin de la Comisin deba consistir en afinar las cualificaciones, ya que era posible proponer una versin revisada al Director General, quien tiene autoridad para aprobarlas. Las funciones del Secretario Ejecutivo estn definidas en el Artculo 8 de los Estatutos, pero poda reconsiderarse la reformulacin de ese cometido sin recargar la funcin del Secretario Ejecutivo con un exceso de tareas. En relacin con las competencias respectivas del Director General y de la Comisin en la seleccin de un candidato, el Secretario Ejecutivo record las cuestiones planteadas por el Auditor Externo del Canad en 2000 en cuanto a esas atribuciones, as como la posibilidad de elegir al Secretario Ejecutivo en lugar de nombrarlo. Recomend que el Consejo Ejecutivo constituyera un pequeo grupo especial, integrado por actuales y antiguos miembros de la Mesa de la Comisin, a fin de que examine la descripcin del puesto. El Consejo Ejecutivo decidi constituir el grupo especial propuesto y pidi que se revisara la descripcin del puesto de Secretario Ejecutivo durante la presente reunin. El Consejo Ejecutivo, habiendo examinado el documento IOC/EC-XLI/Inf.3 y el proyecto de anuncio de vacante que contiene (SC-079), y teniendo en cuenta las observaciones de los Estados Miembros y la importancia decisiva de la eleccin del Secretario Ejecutivo para la Comisin, pidi al Secretario Ejecutivo que velara por que en toda revisin de la descripcin de puesto se tomaran en cuenta las siguientes consideraciones: i) En el ttulo del anuncio de puesto deber especificarse que se trata del puesto de Secretario Ejecutivo de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental. ii) La seccin relativa a las Principales atribuciones deber abreviarse y modificarse de modo que describa de modo ms adecuado las funciones y responsabilidades del Secretario Ejecutivo, tal como se enuncian en los Estatutos y el Reglamento de la Comisin. Se deber destacar asimismo que el Secretario Ejecutivo ejerce su autoridad bajo la orientacin del Presidente y la Mesa de la Comisin y de sus rganos rectores. En esta seccin tambin deber recalcarse la importancia de la cooperacin con otros sectores y programas de la UNESCO y con otras organizaciones intergubernamentales e internacionales que se ocupan de asuntos ocenicos. iii) En la seccin referente a los Ttulos y experiencia se deber reflejar el carcter amplio de las cuestiones ocenicas de modo que suscite candidaturas apropiadas de especialistas en disciplinas tanto de ciencias exactas y naturales como de ciencias sociales. Las competencias lingsticas requeridas debern incluir las dos lenguas de trabajo de la Secretara de la UNESCO (francs e ingls). iv) En la seccin relativa a las Competencias habr que incluir la capacidad para dirigir negociaciones de alto nivel en un contexto internacional y, segn proceda, sobre asuntos relacionados con los ocanos, en nombre de la COI, en su calidad de rgano de la UNESCO encargado de los ocanos. v) En un proceso de contratacin en la UNESCO, los candidatos pueden ser particulares, candidatos gubernamentales o funcionarios del sistema de las Naciones Unidas. Debe quedar claro que el hecho de que una candidatura cuente con el apoyo de su gobierno influir sin duda alguna en el Consejo Ejecutivo durante el proceso de seleccin. Tambin debe quedar claro que las candidaturas gubernamentales pueden transmitirse a la UNESCO de conformidad con los procedimientos establecidos. Deber elaborarse lo antes posible un proyecto revisado sobre el que se consultar al Presidente y la Mesa de la Comisin, y el documento final deber estar listo en septiembre de 2008. El Consejo Ejecutivo estuvo de acuerdo en que el anuncio de puesto vacante deba distribuirse a los Estados Miembros de la COI a ms tardar a comienzos de noviembre de 2008, al tiempo que se divulga en publicaciones especializadas internacionales, de modo que se disponga de tiempo suficiente para el proceso de seleccin. El Consejo Ejecutivo deplor que el nombramiento del nuevo Secretario Ejecutivo pudiera retrasarse, debido a decisiones internas de la UNESCO, lo que generara posiblemente un parntesis en el ejercicio del cargo precisamente al comienzo de las celebraciones del cincuentenario de la Comisin. El Consejo Ejecutivo pidi al Secretario Ejecutivo que reconsiderara su decisin inicial de dejar el puesto el 31 de diciembre de 2009 a fin de que se puedan adoptar las disposiciones adecuadas para la transferencia de responsabilidades entre el Secretario Ejecutivo saliente y su sucesor. 6. APROBACIN DEL INFORME RESUMIDO Y DE LAS RESOLUCIONES 7. CLAUSURA (SC-2003/CONF.000/CLD.00)  IOC/EC-XLI/3 Prov. Pt.4 - pg.  PAGE 10 IOC/EC-XLI/3 Prov. Pt.4 - pg.  PAGE 9 IOC/EC-XLI/3 Prov. Pt.4 IOC/EC-XLI/3 Prov. Pt.4 PARS, 1 de julio de 2008 Original: Ingls *+:;<RSt .0 ] h   z{˽Ѵ}yssyooooooo5\ hnHtH6]mH 4sH 4B*mH 4phsH 4CJaJ5\mH sH B*ph,jB*CJUhmHnHphsH tH uB*mH phsH 5>*\mH sH mH sH  >*mH sH 5\mH sH 5>*CJ\aJmH sH CJaJmH sH ;>*B*CJaJmH phsH +:;<R`t$& #$/Ifb$ dd$& #$/If[$\$b$D$$Ifl4!&! 6 !62 4 lae4 <d$& #$/If\$b$ۋqRSTp $& #$/If^b$ dd$& #$/If[$\$b$Z$$Ifl0h!&`&( 6 !62 2 4 lae4./0NT$a$Z$$Ifl0h!&`&( 6 !62 2 4 lae4  Q u  {v!#$ &&(  & F^` 0^`0{((::;;h==??AZALBhBBBJ"J KKzLLMMAP^P__`d`n`aa]bgbdddUfnfofOiiim.m?}[}}}}~ 1Nktۋ"ྷ0J j0JU B*ph5CJ(\aJ(jCJUhmHnHsH umH sH B*mH phsH 5 >*mH sH mH sH >*6]5\G(x)?,(.1f2W3334(4466p7788:;h=?A  & F^` & F ^` & F x^`  nx^ALBBC#DHJLAPzQSbVWYZ_``d`n`asaaa]bgb$a$  & F^`gbbc*ddddteUfoffgEhhOiirpp(ruwxhy?}}2 ^` 7^7`2GnQ Nϋۋ'I$$IfT470%h (64 adV$If ^`"#%&(BGHNOPQUlmnoq@ @mH 4sH 45@\mH 4sH 4mH sH  B*phB*mH phsH 0J j0JU'(RSTUmnopq$a$ $ 79r a$3 0&P 1h. A!n"n#$n%S : 00&P 1hP. A!"#$n% n860ᴅm8*PNG  IHDRWOvsRGB pHYs  8DIDATx^]񯽋ro^/.@?F6iBԤ^lXc"I5$5TBR",¥)\.zq<<9xc׿?9ݧp|G9(v ;\k瀣5pppksQu9v8 ]|G9(v ;\k瀣5pppksQu9v8 ]|G9(v ;\kc~Tow^L'o|~q_?ßd˖-;v/{?;&瀣"&vGGpmhp!(0 kϝ;wmsŋeK Ok \HĿG܎V{[޽;eC|b8sN$w 7@ؽ{78䀣@CBu_~x^lgfap@ ?pQ`zA_ti`ue7Ӳ Qr}9 p[^x}߿zGTڵk0.rRt=__?9Ʉj#ob(!opP[;@%\r̙ʏeѣ0}Y7"n>2?y˖-ā//ڵ}WɁ3gPnxה_Mլ]ꫯ_bٳg*z\,o۶-~}hgϞvZLh ~[fr\K/42@=x [ѣG=sd(.@n?l-wX GixOq)[c&VZDdSh_cdt;w;c 9[`Ynt%.`2KePr'K9[y&(۪F(S|5Y8;ɜ2>Lm@̚F3k2ːŷ65XW|]g. G]␡nke 4_yQ@ !Y7nZci+( n )`~e!pG mmƱp2P6uR`{-AZ5va` RHn(2'~a,,7/_|aJ.zu28_0~֭[7n`{զ,PSOᦽ+'8[K4 .ߤ1p6rr{7\0}D Q nӆIz3@h*^E{7lLܹgpD.3<⹘'|r | /<dFTaDg΁ůħ~mb>zMɁzɯP,GdJsСC~g)QieOJ L {%.xF`Zu'ာ I~3· [ZBLYEt_B4(;Ş|Iϋ5rJh8m좛Hx ؿ$&/71Lշ'P)' Ν;7I2xqbGKe'KW99ͪ\u’%jz3"9pA z^Flr.i-K倬 -(p%Q,U|^#G>>UQ|d9#:qرc9T.Ϊ(ojk4A9P8J9[UQ*ׇp̂#tRe|fl}8@`7fY8"J JHx u5יx=pM_3790/p̙35)y^}qAA ʚjWBI5=J_~D*OÁ E]`k4MF2ypPPsƙByzSSsԈHCm?s&J#Tݻw7?)msi,ިpLj͹ T{29Sh1WԀ`x#3vY^6ߣWq&dCEi瞀 8 ҋFV ƫf{kDx N_L+y%*2@qΝg8@X;-msyơ;+bfn?d 2<8YsAO{,T+Ō+ W<"PT†R?>`훞?iRZ;Q~#}G@]/W~ s DVD }'Ũ,U &ڹs']ts}t-Kz饗TEI[.>%zׇq'8o3q+ x{. ):uE@'?C~7S}ǎ 8[UxUiݓw Hۏ[Ϫe8M`KHuw^([bnV;Z_eGi.FR;3u ռ؉45 ;lb`v!zH \d`񑜚5WCbDV ߔ5:2ߣ e6j؊n{;{YRԉR(>pQꕓ|NcRnMl5A}dabՠ:p@YBP | $=((%DDn`Ӎuw}P#뢷B4cN<<D)^qHN ] X~uK>2yJ *ؔX2/1((০mh_&SI>V&A,TΔ@0YWx z|$)*C5#)(5ޤ>bMF/I-2, L/J'i,Kd #gڱWY,dn3; $2ViU]@zO8R96zZu(D%h}t h^,M<:"GIg}RFL 7 o_1 &yW m"=sdj&&':8 4 lK݇bul0<Ge"smBu@iJ3 tGʩ(![`sD7,go.w(ghFH2U9X{GZ0_z -: nf䚁с@m-zG'c(A? RDX& L \uTZbcrB񖣪KJ>('+9UP\  is64; (͡x3UYܢJ9G J9 `jU.at@?O jBɓ %dJ(ތbaS}webBǖ0?i u[68 2+굟S.VfJL Tѭ&Dn`D 8ű 5^54 (i;9Sʄ&(0Φpg2)/u~M!Vv ~wQ`];@oN~p!P> Di7&7)їiXlQՉJAFMS;؞{vyIyZpWF|ۤz We0t+k;ͮezD,Q3l`cu+' 8! hOL]U Y'z@ՒʼsG!JRosZJ)rxٷ"u=?eKU)D q`[^Rz M8:_˯k:Ж?fEMDYKtR$P 4*P Er+(ճ(*w gyE/ iT(%ބ Z[}P)P JOiH^φ?,BrV77<%޾}>#Vx_goG%onhx}gr07b{K] {ΝXi(pQ%UP~p_>'b)fE{ΖuxWv׮]?mb͏?t"('7obeµkמ}W_}8Э 0A2nͪD!YTG JrLH &UF+.)/d9\P>.`&ȑ!#;[>Ad>t5U&Mj4P^1V1aPM-Ê?Բ 0ˑ;ըϔm- X`+U |-(j\$/0 h(>|Hm{J s'N D.\y]0Gݱch"S0LT2J8(ZX YB$Q`KToZW_}]w5'Lv.:\;߿_I̞={-3AJ|p?@gR8y)ضmѣrԗԹ}B\P^|&9WhɂԏU`ٿyBޟ351Ngņvn h>r(iz&mt::A SkdhZ0 cf:Œ\&,G 7 $]GHsd*zo%bI ڃr,zioQh]F).'}tGuAB VĴ kPS]a’?EQmBTFZsQ3[& | 4zܦTvA51h\Ϥ9dmP _|*T͇H!/ODg>W^ytr^]~T.$Fp`ۇgΜ,D6!([W^_~ [ IlSaZް =xpVVoƦT#ƭ~@:VQ@9M#귫h.L[҈+>GTƆ9v*k"¤{ޘFdO=~xMa'y}lO}DI%42MJ&WBGt5n2Z 5/&M^L$v.p` O/spLk>GXSiR9"+{m窉@ jS?aB,ݜac(լ`c@ 5J6LoD""LE/~`j}g֭>111qɀ- `V ,ͅP~NlޗNRz #G>@o^RW7`@ܽD?'л2ĢBECD _"@- MfZ5ۆB}A0G|J)  QΙIsf s*@ׯH@J~ P8Pቑo%UȬG^i7ؖp=ri)uMУ@,'+YQ G3eN9p(,\gLqf猪~P K\O( 87oe(@(lSRs]Q`6B9@/ʧ^b\PZKTs1~uht2ӋCܔ)b4F7jtN3D9=ZX n?7Ϣ' V^U ѐt *O7Av:ǥ;QpHmn(60 *g 4G(c"8t(D5''5b4E֠U M*}36_ I<HTT`f25fR` })]2Ub==3K@;2|_$PU8r#}g~9-VlsSO=E_j %QBW|4Ɣ"0!O>D#r:Wp1/ G4F H_Gz.yLZ6T.# 6{mFv䚗( mG:K-6md漡HQٸ ȷM=D-;tP#@Xô-0ZٽeĈ4W? eZ KWtupS>LT*1!|[1dpo/x(TT.CVi$@wW :1Ǹ-oxZD~`:bf1rHJRm%; \ax <K4( }f+ϊ5~M;{o@0`}piq=I|!z@?UBGMoЪc QQB$,ҀMD*VY Eve^:MƁ/bOgKsw23ki$$IPSL09#,AJwxtJmWS@;C^{9)7F /  'EҗDr0Po i͡sh zQs1uDQ(@6rAY l97mL 0LP1·2"ptZ(ai KDfؚY0vx83:Z9t0 GswҚ\:q%TF!xDn lzoTG&SL:hQ|;B-#]CiȥLYBպC'ҨU6h; .)((,zkmy(pEAM2mb5M(Hry4'y{y@ kv]Y&p COޠmP(s&imA×Q8{I(8`D4]]ME@Q1PV&6T٤ k`(`8tLX_ p*Ut~reFn+e$J8#i*XqAh5q Lex>HQ$ tb@cErO^kt= k%LX(-56o( `2(3&d2I]eR8:*4ʭ;'_' mUN&n Oڴ<@SX!FլnI|!wc6AOwE4}=RXNDO vQh\@w-?0\O8ϛɳ\ vp6XBH2):P43FpMn$m4 0~(3 jC#C+!-79O/% l $Tpr)J@;`2姦٣@M Hs*ؠ9vκMp7 Urd 6mDXK@0GˋLfa1M~3I͹ѫPzz F&X_/̢59pUd 0hlG. AnbfEd{<cX@{)XY0NrjvEX/@Z]ڛنPsfP!`(P !CYn n+wE_нm}=-6Opy|MAIuT)) +GZ7thSJdY!r͖C1ʉʍeլK SrϺ.L4os_, SYv+[ÞH/, M (zU&=nDxXf^ Е*M-(v_97}ě'ü{9\Oă Y̹j}b,Jڜ"nڣ>L# :[I덎Z\Ą 2,rV)4j(9d7_!ԝ܋~c|v`9 ׂ`MV N{dHT&:j5\k C((5ٖɅz[ t>U&&Ӆ0?tkճSC; !I wb99auI]zVi9s]$]/l5mכFE =眰(h D0yqzfu(@\.rje*P+:Y?LDVbՁ Wi^) u*:T99Xۼ219;CpZcN}(@^zoKR5 Ė]ZBYvi(7Q7:0rp@(uM PV0FQmc"n߾}ɻw'ǭ?VF駟_߼y3+믿oٲŤCt~CY?~Z=gEj/h\Yo*5#0[j)`,R;lJ?ޭ*54ɻrE[ h4bdmԆavkK@??kf5?G0 "ɹaά*XpȱZ@cQBc,`mEjPYQPpaQo-`(w or c+_a-ͷJv6w#T*.j/*-m#GzAu}!ϖ vb @pѕ#nQVhf&.Թ#0,"в3ӻvte>RdrJB:;ad H~.0RQ|E_޳gOz_B?Çƍ_u|7#_۷o۶ /1eCLʕ+A!6ZA8 po{Ts޻wo!_sGD[n;v_ Akd/_ ?V%6q$ہm*p|1gT()Tn!imt~b "+tju~7ݻKZܹsZlU0~kk(Pq$" 0;f| < 7ɴ; LoGgqIV]v&(`Q*|D(QH2F=gnT~`KTWR0}PXZHk@k=XZ}9edrU;~C _}rP8],2GyHL@֭[ÄabM(Pc )F ᅈ~ԓ}!>WQ h`#b5q{@%-0uz\HO9w8+瀣+s`pX΁sQ`w8 8Gk9(:X;֮>瀣s`pX΁sQ`w8 8Gk9(:X;֮>瀣s`pX΁sQ`w8 8Gk9(:X;֮>gb IENDB`n@Huߋם DG/0PNG  IHDR On pHYsgRgAMAOX2tEXtSoftwareAdobe ImageReadyqe<IDATxb?(` >}TWQrRWVN GQ0 F(uC˗'N@(`\P7F(`uyO?b ` p @@(`, FQ0 F(@V`Q0rAIeVq+[F(`mV @A]4 F(#|i͏>=||u@(`, FF(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@,A0 F(`ǶW/]ෲ,laQ0 F4zrbTG">}`Q0 oOs[5@V`Q0rAbt䎭[Jh0 F(#H ѕK`Q0 F(`Z@V`Q0r'hz` :u0K*hz` m 8}FqE%@\`QK|-@@(`, FF(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F`QpCVNNFVaGmڴI@@חQh``@F(9t͛V~~~rrrA4  ģLOOXU6 @(?~ G~ //RhH<h0 FG Un4~~~`=7:E1 zaKŋ' F(FM'\F( >|Q?@]0:E1 h 2V.[U FQ0 ?~31@]0:E1 >}dفHa| ~~~btb <~qa?-3 FQ0 :L*Pkl( 쌳h0 F Ȥud(h0 F:< .( h0 F(̓ S<@(Y``'\NQ@V`DT,`=`tb4Z=a |R05:E1 pF0 U€d @ =NQ4@(&r@M*Pq'3@_zːںz|||@@V`hHa:P 4= RA*xG(FHPWQk FQ0$d(f&ܸ ;3F(+u[\jf6@V`ȀTph` r4y*F(sb+@V`TՌgΙ)H@LTr@/NQ ]: F >@ɘ;,dfK\J)T=h0 IJÔ)#!-lmmGPhzä%4P2>#r SC{a  ds鹚.RalZ @(7IXפ1ViQzW/#ZiM4Z=:0@AryC7~$vMh0 hɤ%kRMo FQ@}0 t1։qJL)hzT{ӳvdNQ @( `ӳJz@6}&)^)4Z=r.At>_mzt@( 99#0:maR+0zV u.BF`/(<=82hN: : GA@(r `%g!?VpnzQ8? pFrtArЭ>je<ʕhzh'((gGހ/ ضu%]iYY2r4Z=h0 l| Q趣qF(C[m@H>@AqPYtOjCJF(U˗gf`kF  t1$} .6ܐ1gNQ 3=Ǐaa0@5}vQ8%;ؚtF_G1:E8'cs(ꗑpf!=pNQhzݝ`Q i}vn ޡ;|Dy?]1ʇqSSSS]]= n2Dph hz)gl4s"@=\h0 3N>f]L wۡ-@V,YD 6ѣGMkwB* Tt8bؼ|e3]! 4Z=Q0 F(m0dddA-6b Q0 F(ˉQ綦ff7whaQ0 F.x'hF(`[`aQ0 F.s[@1(`L@(`\{@V`Q0r.){`ɒ%t؋4 F0T^7K4Z= O@뻦G(`d!339 efWT趸Q0 F(@FVnmJ3"@(`P%9KhtjzQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( C5'tGCTF(+!'/i4Z=Q0 F!?3Kp]4Z=Q0 FxaQ0 F.s4@V`Q0rht(VN %BpaN@BB2:TO)SA m £GDKaaaK,grZKFeP ޣ`h%ɓz@0͛={MMp];k(4{``SX(4mXdp%777`LN@\`пC3tAxT4.)Fhb`LX@Ө߰xb"#GhoNzbUTVc lF4*'8|02R~$U$452ۭܺll"ڢ FF(B] `iNM*N qx6؁ uta^OOL2@9Z=ߍ@k FQ0d1hkk;np K-m]vA:XRSz `j*8>.Q FFPFO/^UϏROGvvv)\sЀםy FQ0 k'd.֊.! FQ0 F(X@V`7Q0 (4Z=Q0 F(hz`Qh0 9+F( F=aQiF(`W XaQ0 F.xQ']ӳO@=Fԡ`}¶ s岥4Z=FX aQ0 F@(JÇ0 F}@V`(ѹQ0 5 @(`\iF(`̻Aui0 uO(lks4@V`(х`Ю@Q0 F(X@V`(х` h0 ]: F@V`Q0 F(``4Z=!=z4ȏm(t4Z=!Fq= h0 F( aQ0 F@(bСCޏzzzXk߱j:;h#V&ahPQ0 55=]F'\Kr:zaShz`v 0V`"M[u;@.!FH)//?{t;mEKAޞ4Z=a0k[G¼(3io*!hz`0\ӣN`5K FQ0 La1 hzC 䰮_=Y99\R4Z=!F΅qvvvQ@kU FQ0 ):("(2 @(z`0ځT{-2yxۺ=,2 FōFHW3 Fu@&@Q0 Xbͣ!3 hz`U@p4Z=FV<æMF(5a =0rֶb0:4 hz`u >|8 hzp!Nl(=a 2zxo4FFM9@NN FQ0KG*>ZCF(h0 h hzg0:0 h hzbQ@-jR[kI^uyȫW.hHQ0։فvvv;w{%;Q@!(Xl)[e+h0 F!p-o~ގvx݀ 3hz`\[s(Xl Vq`7 FQ0u;# NPZǸOga]M/F`sQ@;ia v wZ:zz( TV6hzC/g` @AF'/A魣 ,2%UV6>a:4-n! [>|8Z=YbJdA=!F7?1 hzCz@ZFk[`ty(aVC cj\T4Z=Q0u\F@V`[[@\/^ Q@E@(äz_4Z=F@NN6Q@]@(502 FQ04KaPh0 p{y\><8Z F\``)u"!66rASGqȁW.A4Z=FԱKSX+΋q9uzBӧOue+-pe:<hzC4 F oϫ?z1q {C\o@ ?3 FQ04蕢`lߺ@V`Q0rqIh0 k}m],Y9F) H_y|h/1 8 A`F 0XJITO@vS +́Bj/o BQhQv H[~$mb+Z2999@(@߁.-ʣQ$E0e(-:j===$`hgVZEjz(4Z=5kEصk@MF`9K9Pٳi `Cd8ǁ#1dFz W;wԩ,GȱKpΝ.2(,hf 'O4U+*`_e LdxM__9iiZ6 dɒŋ H*D6iQD8j` Etz gqѣM6S&|U<1 FQ0 F(X@.Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F\}Q0 H555գ4{`QhaQ0 F+z4Z=Q0 FH*ʏ9 )*aQ0 F.xQ';3z:>~@s`Q0rAO{'l)͞> FQ0 F(`岥hz`Qh0 F( aQ0 F.%@(`\PRYŇ*lF(`Yu[[آUM4z[(`,hz`Q(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(h@>~xҥp`yyy99aA nnn0 Fbj\`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`QQ0 F(ӧO;n~㣭 dmqC F = FH111m>}([l)++' @@wwC( ŋhtpiQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F`QhaQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`tj`/I^3=킬'hPQ0 F(X\Y4Z=Q0 F=m FQ0 F(LOGXhz` $xqI(`, FQ0 F(@[W@V`Q0rAIej FQ0 F(˻MPVNn4:5= F(#\ryҥW/_緲 aQ0 F@K`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@((cG_tKpAY99Y9ym " \rǏ`>=~Gdz{h0 V-_:k4Z Ԭl"3(VvIEUqEp/nv"KyԌdqW.]>3`;=ztFVT6kԴa\ҍ%zlȓǏV.,C܁}`-2Y-5Κ6 h2 dŠՐӎo4!g>.+/ìll ұk9|Hx&0-\yEVNe?耞Y<?YΏN#GV ~ln ` |Q33g%Ȳ  W._RFVA@eȺ*1d5hڑjVWIa@o݂vp>$!dCjr'̚>Q@C;hǏ"VT+R/C5!*S LzQ@C5}|3 llQ;?F9t3<kp@6cb= GR3 %Ue`@V#T]\+^W3q6@X\" * KC5 ϑ`]=d'*U:?3G54Ҳ!|lmɮˑKO]׿CX+C>p SG1Sh'⚁/-a 7A.ʃW) Z9&%E. yS:пڜǏ⌂Çy6I:p B7JA:vF P;|@(!@^nD!S`-e9j2 hxeP|xBVuhFa#g!b$\ ٢&QxFВE($fA۶k`HW#> 1*@8}^ryx3EQGffb972ah#)F\Aa@ U˗QX% @AYX_7 ѕKū.ZBQe%Hтl!SV ,v/[A7 z;ڑdã Z͞1 e(K*F04{4޾ +.!cVq!) JXit]h󢳧M<tܬEL]ٌ 5a?UX@(!lߺ'2ƅЊW4op<~\ V i2 *+Zw[RYE̅NX{TF"$>` 'r9^^#3S>U>@VXn"{$i !  t sܑ:jm1O"[Ɗz>,_\l6w/.Yt): XF`ƀo߲e% QP7AQ@,@-V61=00"\l`# :dN@sfML9ځQ8" $Ĭh0 &L!+'\|`%RN&rWxF^d@: hKxmG h!LdCڳJ  |\/exW`,a^ ˂M׈@Mu!~ `AH4Z=J+[[R[O& Gx>B!7r1CTu_24D|nB;? XaR6:PW@I0 D.E_ȮF7OIS#(+6EO] ,[qW;޲ {:&Њ E@Y`;4P~rp(H _4Z=Q0 FfzڸXhz` C4riQ0 F@(`\g7@V`Q0r@6KdvUxoG;]\Q9c##NI&i+֪KK3ãA~@^2Rr*iP+"cek;z VbO 8v?y{Pw ⠧ ; Q$i\/07U~9xH ȩCl0& O~f:0H?~ ރnݶF({avhta`Mӧp` aO?kp`  :zc(Xeh @A FF(hz`tiQ0P uWp0;AH *۷P:AiO򣊔bGsBͥsicRzٗNßwgbM3"3<laS l /WRX)%)Ƨ !3&塁D"~v;n)  B6 'ZZo;p { =mSѮZlio[l Q Q1"Zt-B,k>%UX5m*VC4$0q +8؁8}U M=d; oOx-g OL?ȶTT-еue۷nC4<*ȸʥK9)퓖MOL (5Tu[R% t@S0ʈ(`%<1W?A 4tCH1a(bB S]6]l?wC/0#-0|Ŵnݜnxm2k` `e܄3Q80Rw fzU7lcAdsvvs+6""9Fhr}mX;<RnP>Et`6bT_<܈2!t6GvU ft~~8x|aчbVq x'RqmNcb~Mt  α\?kXq#NЦ{^ĭgEO;Fp\**FяߢfQZS EGdH* p$ҝ8}&g*`ظ1'uثF4q% f TQp`cX93=ݨq iu1 .+/vs3/0lq-dY-Ixz`-e@reeR x.@+2,p4nݬiT!qx4΀MNQ˸y`8 <8PCL>~@D"^9*H Ol \hÒϐyHzQ ٿhc۷-vre}A˨*1`يA^pT\˽höd7e!x[%"9HU;>@`@,ȭ]`$0c4-7RXjg) -׹BVLB9oer4,k:UL𰂬bt9&t6% {c3 J`Zzz@3 :9 QO>jni>>`T:0L֬FP)8$TDQ qU`~,7jΆDWk,9T@1!dв7-3ĈxXnAjС y R[k`!U ?>{4x`e ,5$ngF9ߠ lՈT,dDPXcu٣h`kk; 9?/! ӊ4!/+OZC LoOЛiȫ1!zq)EuĂ&CAصDnl#۱Z<L%Ѹfxߎ-nTȶ'yMTb$)JRk;p>.Hlee ڻ`i \"[=+:><:fDj7|&5NW`+|x"\ã(&r`v(bg.}G2w`ahk1+$؅v]e-|HsHy@Y |vTCL j`t dR!`"`t\@0>!Sh)K$5fiL+?%0f Y~;`GX*[ ~ۺ}x@,hg(ek`` `39!<*r##d U޾4J 1 bCCGWwHc|H8FbS{[cT+`˗vB,"GC+r9~Z,<||tX?r!0vlٌ9p n6L- &^$~rw:HٍW6XSkhNjF\FL!&#ZY۲O] uZϚ-`mǶDt'rk!IHhVցZf|D;/d;)ɰrf%ruh$8\n`4#v6`h70iϑcț"H :@1!'ϰrzC'DtIuh4 v"P_rV#q.Ş#Qjهmm^GS`5Wُ`l;.6+Kđ|h.#Ԉd  "gRXl[5y :oqp4"GZDܭv x=3;`cO T0J@1!/N(=Y 68#+$ N h0MX 8#ƿFCL,Ep8~v'% GAk9l^FjRxG1It6?3T3Aǿv=b #;fO_L=m*QP=Ob(=-R#0$q싶e`"7G夁qWWQ;Na * N)C=-3#HH.#9S(Ѐ Ii\^ݶB=c0V03#pXc'1.{ aڙӫ].B&n}u9MNFImөE*Q<#oJIZEǹ YNRLr/]9 L0 +c,7!4aZHiA̲P{|$IBZ1GC?L;nvȈ :wn,'@: \+S.wKLDŲ~t9vG6]7\ԍ]f 0?& {Yd3w9:_[ &wb7+kAmaw, oc9I E ؠWDϿ%̳.L QL>^D LXHvB>? @/09"1;ˏ7 AacISZ dgrNz Xd  b"PxįfM9;qLfR_YEKL$fzڠ`2$ђ"([@'r $d]AZȆ zXÍ6Z02@І"GeAxeF=H+9.牎#u@n@-h$w4y&QPr& _ Pw80e`8L,p 6'/1Q&O8ZSr\ޝ<-i|C Ð/RAŬtY]Q#!)߭:2tK0XzSܷNkG㩯 ebqH^jʼ'_ K _yy!Ga.`e(-JknJ}G.{lSv cΪ gH"8,Asw?Cf%/~<)nv? '4q´hw0l=r`+ B tR YA\W OxhurUn$5tt1sk^&"WF+vGAQXF#=H܊AӺv&<SH>|w$# |( 8QHicua7>fܜ.Fǃ !H+1J~x+@;gE!| (8F%1zeqo?ߞ0Dmm_>ՐrD-A& *cCD;ڠ9U8=*dCބ.г}$.-E gt#$r]&[j!#5w2Fֵo@ s ]Pr()Q tެ *[ qJ9r{BVĜNT,e<~te'`Rv`{kN'c#.Z%+'OpStpL /ʐ4$ +O(4m^=Q0 F( F`Q0 F&aQ0 F@,A0 F(rҩ*4Z=Q0 FH"Pvef7w(`\#g+Q4Z=Q0 Fёh0 F(#H ѕK`Q0 F(``4Z=Q0 FxaQ0 F.(~Xgjf6@V`Q0r,,wm!g6wʥQ0 F( qhhz`QuAAx4Ztҥ$4\[LOԌ$h0  ח's).8agn (`xYӦ;Sg I FQ0 F0Ǐzv(?3(ϣ0|'u4 ! hz` v,܉ts%U^ޣaHaQ0܀h _? H4Z=Q0 ^9 (4Z=Pෳ"7RvlzaI'A і?DrVxZC>} 0v۷l(u>>% `&"9Q#8~M0d&زKutR`ڱu30^&/(޾uK OgMЧ@4~LX$*Mŕ )A@.0ۘjEeKLfbE@+fMK;\YO{Ǐm0]T Q1aZ TFv@!; Ay @"Ѹw=F @Jv{TdH6JpQ=sk>$1X^z7.ս?PuIE-CKE_`ˡ+b`(4sd>H@j`khh_@.P2)8C0'$"|ɮ1FC+f|YӦ"bN_<1:aA;x>RGGcs8Zx,f#vJ@1$N7ۉI@ђ%i6BȽ@Ñt/r6ҲZ'l`@  mw4{f3с<l(jaa6cI4S@-{ aڋ:04=\<*Ml2%k ^<$w >D~f:@U'C4g(ظF@籷lFmXB LuPa#w>~(&𯻥uˈFާ'@PGL>^ii&πm80/ x%>pRuC~+JVjģipv@x L}Ѱ,htpe~>>hbJ"-v1,.,) #w˝ /^B|_9r hU0^8 Er0H.>||ǏǏU][W#LjʖamF< =LD;TW._Z:@\r%O$@< X!:= otY"uhe1AkGTk.wSQh@5@{`[ @x5m*=W*ѤBD!r;w &@VZ4?LY99o_y2TjUVmzڌ/ Ec@R`VFeu,G ]  ԥi@.Ji3< $mեnh@ͱ&^*gZؖ"H5G}G ܞMYh7I)IxZc# aKxTtjV6)/b <̃< N@˗ THXW.[Bp'`%\]hYv6 ާ.F%b`i >jzBPv%B>x5Sf/l2{ƴ[@rv.Kd@_T<[ v( BIe*_!+:SFfoex0Bk턖@Vغ 2l8x߀@]&KI ybSmC܌d@U[ J\tt gOr ~D+-%<}KHv9R#Oq L$Bl_#&jA .p7ǟMRȞ"i؍X|)~GcKG՗E6pӏ=v$2ф`~C+hׄ_QTKP<Ώ2.$\=ifϘ*<:5TK%J>d -+lCx? w юah@RA %UVl Qr*r:Wf'̒hyLJ|0LƼABT$f :ycL`imlP=$]/U'^ ` 58-h rx,'=h{!PYl>C(p4Du4k`ѐ A޾e 0Ǣ]| ya`UyT$ojZV6rbc b))Gd>2,݈nG̏{(ãb Nć'9|`U}!>1@`C-EMȇuk`H8v ^x Œ`0k 残.0 t#xtk֖-(uȈ0WAjo`C ӧ pQh@5_W3QV%UE$0jcBXbĕ :d[fT3}=kt9h/@gCZ&\l R`;99X۶ў`Wk3r xVX)iYX]Bdfd 4*x6SbR)rp@6z%; F^ L H5ۅi>MCXP\09ah2F/4hy 48&xbk m`UAŨ h@aQ0&V2J*u=@=Q0 FM|#Q 6@(`PZt9ch0 F(Tn F(ʀ3<*zH/х`Q@}MC; h0 F(#+rsKhta+u[aHQ0Ǐm0ffh0 F(#9E FQ0 F(@R@\`Qh0 F( aQ0 F.s?@V`Q0rAIe֣@ojz=~ȱÇ?zzv:zzzV68ۑu9)y4 kER3;~ ?GXĿtt33ej(^*K ZdS( Fh/ vW-_:FhJzې -'~-6ێ̝5mt(Mɣ`K;m=v˗E M=>>Q1쬹z2Q$*j/pю0<O?Ic7Y؆G_PEV^24$!lBn߲hx~CZ?|D1c+/#e`LJq*d7h3NMYٴث5R2!S`'&f A@5݉V#BP=ԏd]db@ORt @s`?*'A4ll {Vd\ԒE vЧ Tl!4 + %FE iP';؉1>T lj%lBʥK1)y{Xs rz[TN@ep Q0`{m<s Fo_2:tș "nӧO Qȣ+:>zЛpYsx20Zo#́`ԥ&̞1   v`#/KFНğ$i8 xY[7:Z ,:4NX}vDXz3P$AXu4LaS9h'mAg2uȁ?qLd5%ڮ+\ F;f˖#B,,Lx izQZV<33>d"[[B@TFSH~hP .Nerҧe p6@. [ ã X_A:XZRNƗ||t,Jʆ%(Ư;@CKV~;L $[[/hݺF/uFaB@xt4lz_[OX!, h*9&@ ԕF]R2V ˔qd`gРw2wx9A1VfOJMȋ#X -6. MbV_?zz-C6utb.%[(+\lVhih⁤Lyu8P) ;$Ep h/h(S}HiA##@7XBjVw@TG& In# ;=.'-)EL]`@^4£i1[3rR2aD4Z"Y*H/#-b?{uh 7\ű686Ӧay | ybz?hjأ5|"m[G<||GS2)!E^,Fn  mq|~V,s`de4g` NcV-ҩx Lؗl-"/?y1`4 8{ƴOTm!˼cfϥ,%>y]:Ju+@ O,JEM%#0Z\ؖf<azKÄHs7=14KCیOG\LF~c4?!,hEԈ4@*") Z -e[(gJSa\EG]`*1:X"?`VWYavo+@D+v`-1Mgr/4R1A.M1tutQ3`.ŒY` v{2ڸ:NP)!OmuJG`4(V.20)r!|0l '5vl݂0D`m;`r!- 0WRQEmV F<=>= !fYl!_eh#,U}B40,SrxT s$0њjȇQcu6==t ȠK R1*'*AQ=WT]m+eˬV?$KZo|La>)II x5$Vcrjf6v? z (\A| uebbrDX[%5r>׬єL|J?0RjjXS4َGˢF rlBr Z*:* &`߅ZQ9x@ `JŻp(-ۀIyH{b6N_Jay Y6`6%/Gῐk${H]wM`e<|*T00R2@ς"&+/Dz h$ LfOjE%(*F Q4G_! ;lW[ Ǒ;lň*y,0%Md;m~!ۂ r$;mm,N11 ?7"`%4O*0S~GV` hta hF( h0 @۽C 9pbQ@*Q0|+A8]YJkF(! FQ0 F(X@.Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@G(`'͚6K|>>#ht(`h|- @.aQ0 F.رmkbT@V`Q0r5@(`\ )K FW.Q0 F(hz` D4Z=Q0 FaQ0 F.( Ƭ&N @Sӣ`Q0K}Ruthz`Q(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@(`pӧ[7?~2A3 F(#ض5?3Ǐp+Vh0 F(#?z$SXC(`\0kTǎ(`\ )K F{`Q0 F(`>~~\R4Z=Q0 FQ1hz` J*u0'N@(`\Ƿnh(e+"ht(`, F{`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@(`pp葕K<~ȶM (`XPrRd>~u[h0 F(#Z4?3S\VN FQ0 F(LO2 hz` $xqIʥQ0 F(X@V`Q0r.)F(`Ԭl|4Z=Q0 F2£1u[(`tj[|KʒaQ0 F@K`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F(  `>}t᫗.>>:@@14hF(`Ă۶g.3qLF(`䂫W.Xa[h0 F(#$FGغ@V`Q0r/.)]4 F( aQ0 F.%@(`\K FF(`O>y{^| M|4{` m lEXd4@F(`+ed \F(``4:4 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@,A0 F(#}:~+"4Z=Q0 FH#夃=]lefϘ Ѡ`\7X>~!c]E4 F(#de\@V`Q0r U FF(`\uh0 F( aQ0 F.%@(`\PRYϏaQ0 F.]u`jf3 ]3IENDB`( iX@X Normal 7G$+CJOJQJ^J_HaJhmH nHsH tHL@L Titre 1$$$@&a$5KHPJ\tH \@\ Titre 2*$$ 7;@&^`;5;PJ\tH N@N Titre 3&$$ 7;@&^`;PJtH X@X Titre 4)$$ 7@;@&^`;5PJ\tH TT Titre 5&$$ 7@&^`5PJ\tH TT Titre 6!$$ 7n7@&^75PJ]aJtH J@J Titre 7$@&"5>*B*PJ\mH phsH tH 2A@2 Police par dfaut&O& Marge `<O< Par$ 7`a$PJtH DOD (a)$$ 7^7`a$PJtH ,O", (b) 7nn^n>2> (c)&$ 7^`a$BBB alina$7G$^7a$ PJhtH B&@QB Appel note de bas de p.H*6@b6 En-tte  9r PJtH ZrZ Note de bas de page7^7`CJPJaJtH @ @@ Pied de page  9r PJtH VV TIRET bul 1cm*$ & F 7H$^a$DD Serre$ 7*$@&G$a$PJaJhtH 66 tiret^`mH sH ,)@, Numro de page:U@: Lien hypertexte >*B*ph.O. COI & F 7LL TM 1# 7$ ;^`;5;mHsHHH TM 2# 7$;x^`; 5;\@@ TM 3! 7$ ;^`;;\<< TM 4" 7;^`;5\:: TM 5# 7$ ;^`;,, TM 6$ 7^,, TM 7% 7^,, TM 8& 7^,, TM 9' 7^EEH0 5  "& "& "& "& "& "& "& "& "& "& "& "&00)P6DS_rl{su 4 :;<RS./0NT Qu {v ""$x%?((*-f.W///0(0022p334467h9;=L>>?#@DFHALzMObRSUV[\\d\n\]s]]]]^g^^_*````taUbobbcEddOeerll(nqsthu?yy{2|~GnQ Nχۇ'(RSTUmnopq00000000000h00000`0000(00 0T 0T 0T 0T 0T0(080Q 0u80Q 0 0 0 0 0 0 00(0{ 0 0  0  0  0  0  0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 00 00 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0  0! 0" 0# 0$00000000000000000000000(0{ 0%Oe(0{ 0&rl 0'rl 0(rl 0)rl 0*rl 0+rl 0,rl 0-rl0rl0rl0rl0rl0rl 0.rl 0/rl 00rl00@0@0@0@0@0@0@00@00@0@0@0@0@0@0@0 00000!!Mxxz{"GMRR(Agb2'HJKLNOPQSI@GJlsu!!   /Xb$60ᴅm8*8qb$Huߋם DG/0H)@& (  b t   #"   C FA.?IOC-noir ss txt -100mm *  C AC:\Documents and Settings\m_bouarour\Desktop\LOGOS PNG\es_logo.pngtt *(  Z  S 0*0* B S  ?%uj-K u _Toc38080243 _Toc100506255 _Toc135143454 _Toc135143706 _Toc162671333 _Toc164651227 _Toc196145697 _Toc38080305 _Toc100506303 _Toc135143469 _Toc135143743 _Toc162671348 _Toc164651265 _Toc196145710TTTTTTTOeOeOeOeOeOeOe XXXXXXSeSeSeSeSeSeSe ,12<=C*Z_`h"!gk DXe!k!1&7&**,,f.g.u;};B<K<<<==>'>??,G-GGHH IxIIII]JqJKKNN.]<]_```k kl lPt_tuu"z(z)z0z{{ۇ &59GQbfpqwT[ t v D K ` i  35e&f&,,--00*0+0002233<3r3s333sAtA(B*BFGGGwJxJ,N.NQQRR~[[j^r^__*`+`tauaccEdFd{{2|4|~~DFGInoۇ&GQpq]]]^g^χڇۇ(GUlpqlm_amigo-ortegaAM:\spanish\Pool\COI\CONSEIL EX\41e\es-IOC-EC-XLI-3 Prov. Pt.4.doclm_amigo-ortegaC:\Documents and Settings\lm_amigo-ortega\Application Data\Microsoft\Word\Enregistrement automatique dees-IOC-EC-XLI-3 Prov. Ptlm_amigo-ortegaC:\Documents and Settings\lm_amigo-ortega\Application Data\Microsoft\Word\Enregistrement automatique dees-IOC-EC-XLI-3 Prov. Ptlm_amigo-ortegaAM:\spanish\Pool\COI\CONSEIL EX\41e\es-IOC-EC-XLI-3 Prov. Pt.4.doclm_amigo-ortegaAM:\spanish\Pool\COI\CONSEIL EX\41e\es-IOC-EC-XLI-3 Prov. Pt.4.doclm_amigo-ortegaC:\Documents and Settings\lm_amigo-ortega\Application Data\Microsoft\Word\Enregistrement automatique dees-IOC-EC-XLI-3 Prov. Pt.4lm_amigo-ortegaC:\Documents and Settings\lm_amigo-ortega\Application Data\Microsoft\Word\Enregistrement automatique dees-IOC-EC-XLI-3 Prov. Pt.4lm_amigo-ortegaC:\Documents and Settings\lm_amigo-ortega\Application Data\Microsoft\Word\Enregistrement automatique dees-IOC-EC-XLI-3 Prov. Ptlm_amigo-ortegaAM:\spanish\Pool\COI\CONSEIL EX\41e\es-IOC-EC-XLI-3 Prov. Pt.4.doclm_amigo-ortegaAM:\spanish\Pool\COI\CONSEIL EX\41e\es-IOC-EC-XLI-3 Prov. Pt.4.doc):l~ ̺WtN #GX@/e"&.$B7*ֶM3hkc9`dL KYj:ACK)L>BeOҊ{BgW$fgz^ :M?b`sn Аepwr,zk5w&l0^`056CJOJQJo(88^8`o(.pLp^p`Lo(.@ @ ^@ `o(.^`o(.L^`Lo(.^`o(.^`o(.PLP^P`Lo(. S^S`OJQJo( ^`OJQJo(o   ^ `OJQJo( \ \ ^\ `OJQJo( ,,^,`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o ll^l`OJQJo(00^`056CJOJQJo(0pp^p`.0@ L@ ^@ `L.0^`.0^`.0L^`L.0^`.0PP^P`.0 L ^ `L.0^`0o()oo^o`OJPJQJ^Jo(- ? L? ^? `LhH.   ^ `hH. ^`hH. L^`LhH. ^`hH. OO^O`hH. L^`LhH.h^`.h^`.hpLp^p`L.h@ @ ^@ `.h^`.hL^`L.h^`.h^`.hPLP^P`L.^`o(^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L. ^`OJQJo(8^`B*OJQJo(ph8 ^`OJQJo(o8 pp^p`OJQJo(8 @ @ ^@ `OJQJo(8 ^`OJQJo(o8 ^`OJQJo(8 ^`OJQJo(8 ^`OJQJo(o8 PP^P`OJQJo( ;^`;56o(^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(<h^`56789;<B*CJH*OJQJS*TXY(o(ph808^8`0OJPJQJ^Jo(- ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo(h^`OJQJo(hHh^`OJQJ^Jo(hHohpp^p`OJQJo(hHh@ @ ^@ `OJQJo(hHh^`OJQJ^Jo(hHoh^`OJQJo(hHh^`OJQJo(hHh^`OJQJ^Jo(hHohPP^P`OJQJo(hH ^`OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.8^`B*OJQJo(ph8 ^`OJQJo(o8 pp^p`OJQJo(8 @ @ ^@ `OJQJo(8 ^`OJQJo(o8 ^`OJQJo(8 ^`OJQJo(8 ^`OJQJo(o8 PP^P`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(8^`B*OJQJo(ph8 ^`OJQJo(o8 pp^p`OJQJo(8 @ @ ^@ `OJQJo(8 ^`OJQJo(o8 ^`OJQJo(8 ^`OJQJo(8 ^`OJQJo(o8 PP^P`OJQJo(^`o()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(M3M3 ?b c9B7*Wt):ACKsnwr)LBeOep/e"dL Kgz^  k5w#GBgW 70+D_        0        +t$                .=                .                 C                          z                 z                          :;<RS]g^^_*```taUbobbcۇ"@ ZAA@UnknownG: Times New Roman5Symbol3& : Arial;SimSun[SO?5 z Courier New;WingdingseTimes New (W1)Times New Roman#1h F F$.r wr w!n0d2q,M:\spanish\Pool\TEMPLATE\COI\COI-Consejo.dot&Proyecto de informe resumido - Parte 4IOC/EC-XLI/3 PART 41610.8S g_recartelm_amigo-ortegaOh+'00 HT p |  'Proyecto de informe resumido - Parte 4 IOC/EC-XLI/3 PART 4 g_recarte/31610.8S610 COI-Consejolm_amigo-ortega36aMicrosoft Word 9.0@m@!a@&@:3b r՜.+,D՜.+,h$ px  Unescoow 'Proyecto de informe resumido - Parte 4 Titrep8OWc _PID_HLINKSJob no LanguageJobDMSA`CC:\Documents and Settings\m_bouarour\Desktop\LOGOS PNG\es_logo.pngqSbD33333+@  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~Root Entry F`Ab1TablebWordDocumentqhSummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjjObjectPool`Ab`Ab  FDocument Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q