ࡱ> npmq` &bjbjqPqP ;2::;s . . . d 88 DX:;ll(444:::::::$<h,?:. 4,044: : 4 l l: 4: m7j , ,9` kxLpu8: ;0:;8^AA49A. 9(44 44444::J d444:;4444XXXdDXXXB V d  IOC/EC-XLI/3 Prov. Anexo III-B Original: Ingls ANEXO III ALOCUCIONES Y DISCURSOS B. Discurso del Lic. Javier A. Valladares, Presidente de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental de la UNESCO, con motivo de la 41 reunin del Consejo Ejecutivo de la COI 24 de junio de 2008 Seoras y seores: En mi calidad de nuevo Presidente de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental, es la primera vez que tengo el honor de sintetizar lo acontecido durante este periodo entre reuniones. Aunque ya estamos en el siglo XXI, sigue siendo muy difcil intercambiar ideas de lejos, sobre todo cuando estas ideas se impregnan de nuestra pasin comn por las ciencias ocenicas. Durante este periodo entre reuniones particip en el primer Simposio Cientfico y Tcnico de la JCOMM sobre Mareas Tormentosas que tuvo lugar en Sel (Repblica de Corea). Pude constatar el gran entusiasmo de este grupo de oceangrafos y meteorlogos, as como el compromiso de nuestros interlocutores de la Organizacin Meteorolgica Mundial. Durante la reunin de Sel los participantes acordaron las recomendaciones y las medidas que haban de adoptarse en relacin con la investigacin y el desarrollo relativos a la prediccin a corto y largo plazo de las mareas de tempestad, el paso de la investigacin a las operaciones, la gestin de datos y las observaciones relativas a las mareas de tempestad y las actividades de creacin de capacidades y difusin de informacin, como la Gua de la previsin de la formacin de tormentas de la JCOMM y su vinculacin efectiva con las directrices del ICAM sobre peligros marinos. Se destac la necesidad de cooperacin interdisciplinaria y coordinacin internacional y se recomend asimismo que la JCOMM impulsase la creacin de un foro para mejorar y agilizar el intercambio de informacin e ideas sobre modelizacin de mareas, entre otras actividades nacionales presentes y futuras. Tambin se reconoci la importancia de elaborar evaluaciones de riesgos y facilitar las correspondientes recomendaciones de expertos a la COI de la UNESCO, la Organizacin Meteorolgica Mundial y los organismos nacionales. Por lo que respecta a las previsiones, en la reunin de Sel se puso de relieve la necesidad de seguir elaborando modelos y programas plenamente acoplados en materia de cuencas, costas, mareas, olas y atmsfera a fin de mejorar continuamente, lo que comprende modelos acoplados hidrolgicos, hidrulicos y de mareas para la prevencin de inundaciones. Se plante asimismo a los investigadores en meteorologa la necesidad de disponer de modelos plenamente acoplados para mejorar la prediccin numrica del tiempo con respecto a los ciclones tropicales, las tormentas extratropicales y los vientos en las zonas costeras. Tuve ms tarde el enorme placer de volver a la Repblica de Corea para participar en el foro mundial sobre los ocanos que tuvo lugar en Bussan. Ah comprob la importancia de que los Estados Miembros se comprometan plenamente con las cuestiones ocenicas. Espero que la actitud y el inters mostrados por Corea en lo tocante a las cuestiones ocenicas se extienda a otras regiones. Como de costumbre, a finales de 2007 se celebr otra reunin de la Mesa de la COI para examinar los asuntos ms importantes de la organizacin. En esta reunin se decidi modificar la forma en que se presentan y organizan los temas en nuestras sesiones plenarias para hacerlos ms comprensibles, conformes a los ejes de accin aprobados por la Mesa y fciles de supervisar. Sometemos ahora esta decisin a la consideracin de ustedes, los Estados Miembros. Tambin se prest especial atencin durante la reunin de la Mesa de la COI a la celebracin del cincuentenario de nuestra Comisin. La Mesa aprob las siguientes iniciativas, a reserva desde luego del visto bueno final del Consejo Ejecutivo: Confirmar la creacin de un comit de publicaciones para publicar una resea histrica de nuestra Comisin. Presentar al Consejo Ejecutivo una lista de las conferencias y eventos que se celebrarn en 2009 y 2010 (punto que se tratar ms a fondo posteriormente durante la presente reunin). Otro asunto relativo a esta celebracin es el de las corbatas e insignias que muy pronto empezarn a distribuirse. Durante este periodo tambin he tenido la ocasin de participar en la reunin del Grupo de Trabajo sobre el Futuro de la COI, presidido con acierto por el Dr. Savi Narayanan, Vicepresidente del Grupo I, que presentar el informe correspondiente al Consejo Ejecutivo de la COI. Participar en esta reunin fue sumamente provechoso. Qued claro que no slo tenamos un problema, sino tambin diversas interpretaciones al respecto. No obstante, al disponerse en la reunin de instrumentos de gestin fiables, como el cuestionario elaborado por ACTIS y la experiencia de los delegados que han participado en la COI durante muchos aos, as como los informes de grupos similares previamente citados (como el DOSS), el Grupo busc soluciones aceptables. Yo estaba convencido de la voluntad de los Estados Miembros de establecer vnculos ms estrechos mediante un acuerdo relativo a los datos y la informacin o, ms sencillamente, de elevar el rango de la Comisin en su situacin actual como organismo especializado en investigacin cientfica marina. Disponamos de un cuestionario que respaldaba una iniciativa en tal sentido, pero durante la reunin no se lleg claramente a un acuerdo respecto del porqu o de los costos y beneficios que ello supona. No obstante, creo que deberamos proseguir los debates sobre este tema. Por lo tanto, este grupo de trabajo, que presentar un informe al Consejo en esta reunin, ha sido una experiencia enriquecedora para todos los participantes y nos ha permitido encontrar una solucin aceptable para los aos venideros. Particip asimismo en la cuarta Conferencia Mundial sobre Ocanos, Costas e Islas, celebrada en Hanoi (Viet Nam). Dicha Conferencia se centr en la gestin basada en los ecosistemas y la gestin integrada de los ocanos y las zonas costeras con miras al logro de los objetivos fijados por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Durante esta reunin del Consejo Ejecutivo examinaremos un documento destinado al rgano Consultivo de Expertos sobre el Derecho del Mar (ABE-LOS) que requerir nuestras mejores competencias para tratar asuntos polticos. Tuve la oportunidad de acudir a una reunin de la Comisin Permanente del Pacfico Sur (CPPS) en Guayaquil (Ecuador), en la que intercambi opiniones con partes interesadas del Pacfico Sudoriental y tras la cual se celebr en Ro de Janeiro (Brasil) la cuarta reunin de la Alianza Regional en Oceanografa para el Atlntico Sudoccidental Superior y Tropical (OCEATLAN), inmediatamente despus de la 12 reunin semestral del Programa Internacional de Boyas en el Atlntico Sur, ambas patrocinadas por la oficina del GOOS en Ro de Janeiro. Adems, espero con impaciencia representar a la Comisin en el simposio previsto para el cincuentenario del Comit Cientfico de Investigaciones Ocenicas (SCOR) en octubre de 2008. Quisiera concluir mi alocucin expresando mi profundo pesar a los habitantes de China, Myanmar y Filipinas que han perdido sus familiares, sus casas y sus medios de subsistencia tras los acontecimientos trgicos acaecidos recientemente en esos pases. Han transcurrido apenas unos aos desde el terrible tsunami de diciembre de 2004 y, tras sucesos tan graves, siempre surgen interrogantes. Cmo ocurri? Cules son las consecuencias? Qu medidas deberamos tomar? De hecho, tales interrogantes recuerdan una vez ms la importancia de los sistemas de alerta temprana, el valor de las previsiones y la importancia de que sean ms numerosas y precisas.     IOC/EC-XLI/3 Prov. Anexo III-B pg.  PAGE 2 IOC/EC-XLI/3 Prov. Anexo III-B pg.  PAGE 3 1;R:&;&<&>&?&A&B&D&E&G&m&n&t&u&v&w&x&z&&&&&&&&&&ɸɸh8t0JmHnHu hT0JjhT0JUjhTUhThT5\aJmH sH hTCJaJmH sH hTmH sH 01;S  + >O;dzt  hSS^S$a$$a$^;&&&& "#;&=&>&@&A&C&D&F&G&Z&x&y&z&&&&&&&&& $ 9r p^pa$ 7p^p $ 9r a$ 7^&&&&&&&9 0&P 1h:pM8. A!n"n#$n%S "\@\ Normal 7G$'CJOJQJ_HaJhmH nHsH tH\@b\ Heading 1$$$@&a$5CJKHPJ\tH j@bj Heading 2+$$ 7@7@&^7`5;PJ\tH Z@bZ Heading 3$$7@&^7`5PJ\tH R@bR Heading 4$$ 7@@&5PJ\tH d@bd Heading 5)$$ 7nn@&^n`5PJ\tH `@b` Heading 6!$$ 7n7@&^75PJ]aJtH Z@Z Heading 7$$@&a$>*B*CJOJQJhphDA@D Default Paragraph FontVi@V  Table Normal :V 44 la (k@(No List LOL (a)$$ 7^7`a$PJtH 4O4 (b) 7nn^nFOF (c)&$ 7^`a$JO"J alina$7G$^7a$ PJhtH @&1@ Footnote ReferenceH*<@B< Header  9r PJtH <OR< Par$7`7a$PJtH .OQb. Marge `VrV  Footnote Text7^7`CJPJaJtH < @< Footer  9r PJtH HQ@H Body Text 3B* CJOJQJph.)@. Page NumberTOT TIRET bul 1cm $ & F 7SH$a$LOL Serre$ 7*$@&G$a$PJaJhtH >Oa> tiret^`mH sH .O. PointSoul>*O !Style decision 1 + Underline Char)5>*CJOJQJ\_HmH nHsH tH~P@~ Body Text 2* $ 75$7$8$9DG$H$`a$#CJOJPJQJaJhmH sH tH xR@x Body Text Indent 2!$ 7G$`a$CJOJPJQJhmH sH tH  201;S+>O ; %s%s%s%s%s%s%s%s%s%s %s%s%s%s%s01;S+>O ; dzt;>ADGZxyz0000000000000000 0 000000000000I00I00I00I00@0@0@0I008@0@0@0I00I0I0p 01;S+>O ; dzt;=@CFZxyzI08I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0I0000K00K00K00K00@0K00I00I00@0@0@0I00 00I0I0I0I0I0I0I0I0 ?rrrrru&&&&29;elnu!!  v^<b$|bb$Huߋם DG/0Hb$Ux6V~eUgLb$ H{NyR$eR7ք ;@fb$q ٯI ۘxFEFb$OF)ҳZb$ZyCk}ub$:ŴJvaUb$l}HT+m;MA b$u>%S{< b$q.Q~=Hagb$]A G$aڻ4gr@h ]`0(  0(  B S  ?u 2;<DEFGI+;;==>>@ACDFGMhlmwz ;;==>>@ACDFG3/1;;;==>>@ACDFGmw;;==>>@ACDFGl  {Izi6] ^#M3hkR40Y6LE l0Gj*p9TZ rN ^0Y+]ch$i$ij*^`o(. ^`hH. pLp^p`LhH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. L^`LhH. ^`hH. ^`hH. PLP^P`LhH. h^`OJQJo( ^`OJQJo(o UU^U`OJQJo( % % ^% `OJQJo(   ^ `OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ee^e`OJQJo(o 55^5`OJQJo( ^`OJQJo( S^S`OJQJo( ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo( 8^8`OJQJo(- ^`OJQJo(o   ^ `OJQJo( \ \ ^\ `OJQJo( ,,^,`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o ll^l`OJQJo(7 S^S`OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 pp^p`OJQJo(7 @ @ ^@ `OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 ^`OJQJo(7 ^`OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 PP^P`OJQJo(7 S^S`OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 pp^p`OJQJo(7 @ @ ^@ `OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 ^`OJQJo(7 ^`OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 PP^P`OJQJo( S^S`OJQJo( ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo(808^8`0o(.h^`OJQJo(hH pLp^p`LhH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. L^`LhH. ^`hH. ^`hH. PLP^P`LhH.7 S^S`OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 pp^p`OJQJo(7 @ @ ^@ `OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 ^`OJQJo(7 ^`OJQJo(7 ^`OJQJo(o7 PP^P`OJQJo( M3M3 N ^R4l0Gi$ip9T  {I+]c6LE                          iA                Vҍ                }        Vҍ        M8T8t2J  ! ^ c];=@CFe@l@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z ArialWSimSunArial Unicode MS?5 z Courier New;Wingdings#17haƆ(ƆƆW66!n4d,, 2qHP?M82)M:\spanish\Pool\TEMPLATE\Modelo\es-EX.dotAnexo III - Alocuciones y discursos - B. Discurso del Lic. Javier A. Valladares, Presidente de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental de la UNESCO, con motivo de la 41 reunin del Consejo Ejecutivo de la COI - 24 de junio de 2008IOC/EC-XLI/3 PROV. ANNEX III B1554.8Sm_reischp_boned4         Oh+'0A $ D P \ ht|Anexo III - Alocuciones y discursos - B. Discurso del Lic. Javier A. Valladares, Presidente de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental de la UNESCO, con motivo de la 41 reunin del Consejo Ejecutivo de la COI - 24 de junio de 2008 IOC/EC-XLI/3 PROV. ANNEX III B m_reisch1554.8Ses-EXp_boned8Microsoft Office Word@\' @F.p@^^@xG|> RtI -  6&."System6&L 9(f -I@"Arial- 2 &6IOC/EC33{ 2 '&6->2 e &6XLI/3 Prov.yf34f3z=f[3 2 !&6 c6&'2 j &6Anexo III"zff[f3333 2 j&6-= 2 j&6Bz 2 j:&6 c6&'#2 =&6Original: Ingls=)f)ff)333fe)f\ 2 =w &6 a6&' 2 &6 b6&'I@"Arial-2  &6ANEXO IIIz{3333 2  &6 g6&'-.2 F +&6ALOCUCIONES Y DISCURSOSp4zz3z34{{z- 2 F &6 c6&'J2 *&6B. Discurso del Lic. Javier A. Valladares,z33)\\f=\f2ff)3f)\32\f[)f=3z33zf))fff=f\3 2 &6 6&'w2 H&6Presidente de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental de la UNESCO,z=f\)fff3f2ff3)f3f)\)ff3\fffff=f3)\f33f3f=efff=ffff3f)3ff3)f3zz3 2 &6 6&'a2 9&6con motivo de la 41 reunin del Consejo Ejecutivo de la e\ff3f3)[f3ff3)f3ffD3=eff)ff3ff)3ff\f)f3z)f[f3)[f3ff3)f32 &6COI 3 2 &6 c6&'(2 !;&624 de junio de 2008Rff3ff3)ff)f2ff3ffff 2 !&6 b6&'&2 &6Seoras y seores:zfff=f\3[3\fff=f\3 2  &6 a6&'2 Y&6En mi calidad de nuevo Presidente de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental, es la !zf:):\f))fff:ff:fff[f;z=f\)fff3f:ff:)f:f)\)ff:\fffff=f3)\f:3f3f=efff=ffff3f)3:f\:*g36&'2 a&6primera vez que tengo el honor de sintetizar lo acontecido durante este periodo entre reuniones. rf=)f=fB[f]BfffB3ffffBf)Bffff=BffB\)f3f3)\f=B)fAf\ff3f\)ffAff=ff3fBf\3fBff=)fffBff3=fB=fff)fff\326&'42 &6Aunque ya estamos en el sigzfffffN[fNf\3ff\NfeNf)M\)fq2 i D&6lo XXI, sigue siendo muy difcil intercambiar ideas de lejos, sobre )eNzz33N\)ffeN\)efffNf[Nf)33\))M)f3f=\ff)f=N)ffe\NefN)f)f[3N\fe=e36&'2 X&6todo cuando estas ideas se impregnan de nuestra pasin comn por las ciencias ocenicas.3fff3\ffffe3f\3f\3)ffe[3\f3)f=fffff3ff3fff\3<f3ff\)ff3\eff3ff=3)f\3\)ff\)e\3f\eff)\f\3 2  &6 a6&'2 1]&6Durante este periodo entre reuniones particip en el primer Simposio Cientfico y Tcnico de f=ff3f7f\2f7ff=)fff7ef3=f7=fff)fef\7ff=3)[)ff6ff7f)7f=)f<7z)ff\)f7)ff333)\e7[7pf\f)\f7fe26&'2 &6la JCO)f\y2 @I&6MM sobre Mareas Tormentosas que tuvo lugar en Sel (Repblica de Corea). \ff=fg=ff\pf=ff3f\f\fef3f[f)fgf=ffzfg)=ffff))[ffff=gf=23 2 D#&6 6&'2 \&6Pude constatar el gran entusiasmo de este grupo de oceangrafos y meteorlogos, as como el zfffF\ff\2f3f=Ff)Ff=feFff3f\)f\eFffFf\3fFf<fffFffFf\effff=f3f\F[Ff3ff=f)fff\3Ff\3F\ffFg*36&'2 Z&6compromiso de nuestros interlocutores de la Organizacin Meteorolgica Mundial. Durante la\ff=f)\f`ff`fff\3=e\`)f3f=)f\e2f=f\`ff`)f_=fff)\f\)ef`f3ff=f)ff)\f`fff)f)3`f=ff3f`)g 2 #&6 36&'2 }\&6reunin de Sel los participantes acordaron las recomendaciones y las medidas que haban de =fff)ffKffKzff)K)f\Kff=3)\)fff3e\Kf\f=ff=ffK)f\K=f\fffff\)fff\K[K)f\Kff)ff\KfffKfff3ffKff36&'2 Oe&6adoptarse en relacin con la investigacin y el desarrollo relativos a la prediccin a corto y largo ffff3f=\fBffB=f)f\)ffB[ffB)fB)f[f\3)ff\)ffB[Bf)Bff\f==f))fB<f)f3)[f\BfB)fBf=ff)\\)ffAfB\f=3fB[B)f>fg36&'h2 ">&6plazo de las mareas de tempestad, el paso de la investigacin f)f\fIfeI)f[If=ff\IfeI3fff\3ff3If)Iff[fIfeI)fI)f[f\3)fe\)ffI=2 "!&6a las operaciones, la gestin de lfH)f\Heff=f\)fff\2H)fIff\3)efIeg36&'2 _&6datos y las observaciones relativas a las mareas de tempestad y las actividades de creacin de ff3f\E[E)f\Fff\f=[f\)fff\E=f)f3)[f\EfE)f\Ef=fg\EffE3ffg\3ffE[E)f\Eg\3)[)ffff\EffE\=ff\)ffEee36&'2 X&6capacidades y difusin de informacin, como la Gua de la previsin de la formacin de \fff\)fffe\r[rf)3f\)efrffr)f3f<f\)ff3r\efr)fr=f3frffr)erf<f[)\)ffrffq)fr3f=f\)efrff26&'G2 (&6tormentas de la JCOMM y su vinculacin 3f=ff3f\=RffR)fR\S[R\fR[)f\f)f\)feR[2 5&6efectiva con las directrices del ICAM sobre peligros f2f\3)[fR\ffR(f\Rf)=f\3<)\e\Rff)R3zR\ff=fRff()e=f\36&'2 n&6marinos.f=)ff\3 2 np&6 b6&'2  \&6Se destac la necesidad de cooperacin interdisciplinaria y coordinacin internacional y se zfCff\3f\fC)fCff\f\)fefCffC\ffff=f\)ffC)f3f=f(\\)f()ff=)fC[C\ff=f)ff\)efC)f3f=ff\)eff)C[C\g46&'2 \&6recomend asimismo que la JCOMM impulsase la creacin de un foro para mejorar y agilizar el =f\fffffEf\))\fEfffE)fE\E)ff)\f\fE)fE\=fe\)efEffEffE3f<fEff=fEf)f=f=E[Eff)))\e=Ef)26&'2 ! &6intercambi)f3f=\ff)2 !O&6o de informacin e ideas sobre modelizacin de mareas, entre otras actividades frffr)f3f=f\)ffrfr)fef\r\ff=fqfff))\f\)efrffrf=gf\3rff3=fre3=f\rf\3)[)efff]26&'2 "`&6nacionales presentes y futuras. Tambin se reconoci la importancia de elaborar evaluaciones de ff\)fff)f[:f=f\ff3f\;[:3f3f=f\3;pef)ff;\f;=e\fff\)f:)f;(ff=3ff\)f;ff;f)fff=f=:f[f)ff\)ffe\;ff26&'2 T#Q&6riesgos y facilitar las correspondientes recomendaciones de expertos a la COI de =)f\ff[O[O3f\)))3f<O)f[O\e==f\ffff)ff2f\O=f\ffeff\)fff[OfeOf[ff=3f\OeO)fO3OffN2 T# &6la UNESCO, )fOzz33 2 T#D#&6 6&'n2 &$B&6la Organizacin Meteorolgica Mundial y los organismos nacionales.)f3=fff)\e\)ff3f3ff=f)ff)\f3fff)f)3[3)f\3f<fff)\f\3ef\)fff)f\2 2 &$w&6 a6&'2 %]&6Por lo que respecta a las previsiones, en la reunin de Sel se puso de relieve la necesidad #zf=9)f9fff9<f\ff\3f9f8)e\9f=f[)\)ffe\39ff9)e9=fef)ff9ff9zfe)9\f9fe\f9fe9=f))f[f9)f9ef\f\)fff26&'2 &T&6de seguir elaborando modelos y programas plenamente acoplados en materia de cuencas,ff4\fff)=4f(fff=ffff4fff)f\4[4f=ff=ff\4f)fffff3f4f\ff)fff\4ff4f3f=)f4ff4\eff\f\32 & &6 costas, 4\e\2f\226&'2 g'\&6mareas, olas y atmsfera a fin de mejorar continuamente, lo que comprende modelos acoplados f=ff\3Bf)f\B[Bf3f\3f=fBfB3)fBffAf)f=f=B\ff3)fffff3f3B)fBfffB\ff=ffffBfff)f\Bf\ff(eff]36&'2 :(`&6hidrolgicos, hidrulicos y de mareas para la prevencin de inundaciones. Se plante asimismo a f)f=f)ff)\e[3<f)f=ff)(\f[<[<ff<f=ff\<ff=f<)e<f<f[ff\)ff<fe<)fffff\)eef\3<zf<f)ff2ff<f\))\f<g26&'d2 );&6los investigadores en meteorologa la necesidad de disponer)f\F)f[f\2)efff=f\FfeEf3ff=f)ff3fF)fFfe\f\)effFffFf(\feff==2 )w!&6 de modelos plenamente acoplados lFffFfff)f\Fe)fffff3fFf\ff)eff\36&'2 )W&6para mejorar la prediccin numrica del tiempo con respecto a los ciclones tropicales, ff=ff)f>f=)ff=ff)\\)fffff=)\fff)3(fff\ff=f\ff\3ff)f\\)\)eff\3=ff)\e)f\23 2 )D#&6 6&'n2 *B&6las tormentas extratropicales y los vientos en las zonas costeras.)f\33f=ff3f\3f[3=f3=ff)[f)f\3[3)f\3[)ff3f\3ff3)f[3\fff\3\e\2f=f\3 2 *P&6 b6&'q2 M,D&6Tuve ms tarde el enorme placer de volver a la Repblica de Corea papf[f4f\43g=ff4f)4fff=f4f)f\f=4ff4[f)[f=4f4)g4ffff))\f4ef4f=ff4ff12 M,&6ra participar en el foro i=f4ff=3)\)ff=3ff4f)43f=e26&'2 -[&6mundial sobre los ocanos que tuvo lugar en Bussan. Ah comprob la importancia de que los mfff)f)M\fe=fM)f\Mf\feff\MfffM3f[fM)fff=MffLzf\\ff3Mzf2M\ff=fffM)fM)ff=3ff\)fMffMfffM(f[36&'2 -W&6Estados Miembros se comprometan plenamente con las cuestiones ocenicas. Espero que la z\3fff\Y)ff=f\Y\fY\ff=ff3gfYf)fffff3fY\ffY)f\X\ff\3)ffe\Xf\fff)\f[3Xz\ff=fYfffY)g36&'[2 .5&6actitud y el inters mostrados por Corea en lo tocantf\3)3ffF[Fe)E)f3f=f\Ff\2=fff\Fff<Ff=ffFffF(fF2f\ff3L2 .+&6e a las cuestiones ocenicas se extienda a fFeF)e\F\fe\3)ffe\Ff\ffe)\f[F\fFf[3)ffefFe26&'"2 /&6otras regiones.f3=f\3=ff)fef\3 2 /n&6 b6&'2 31W&6Como de costumbre, a finales de 2007 se celebr otra reunin de la Mesa de la COI para ffDffD\g\3ff=f3DfD3)ff)f\DffDfeffD\fD\f)fe=fDf3=fD=fff)ffDffD)fDg\fDffD)fD3Dff=f36&'2 2a&6examinar los asuntos ms importantes de la organizacin. En esta reunin se decidi modificar la rf[f)ff=:)g\:f\ff3f\:f\:)ff=3ff3f\:ff:)f:f=fff)\f\)ff3:yf:f\3f:=fff)ff:\f:ff\)f(f:ff)3)\f=:)g36&'2 2 &6forma en que /3f=fFffFfffF2 2UP&6se presentan y organizan los temas en nuestras sesiones plenarias para hacerlos \fFf=f\fe3ffF[Ff=fff)\ffF)f\F3ff\FffFfff\2=f\F\f\)fee\Ff)fff=)f[Eff=fFff\f=(g]36&'-66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&& 6 6& &  6 6& &  6 6& &  6 6& &  6 6& & 66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&&66&& 6 6& & !!6!6&!&!!""6"6&"&""##6#6&#&##$$6$6&$&$$%%6%6&%&%%՜.+,D՜.+,T px  Unesco6, Anexo III - Alocuciones y discursos - B. Discurso del Lic. Javier A. Valladares, Presidente de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental de la UNESCO, con motivo de la 41 reunin del Consejo Ejecutivo de la COI - 24 de junio de 2008 ANEXO III Title Headings0cksJob noJobDMS Language33333K@S  !#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdfghijkloRoot Entry F&xqData 1Table"BWordDocument;2SummaryInformation(DHADocumentSummaryInformation8eCompObjq  FMicrosoft Office Word Document MSWordDocWord.Document.89q